El Colegio de Profesores de Historia de Jujuy "Profesor Manuel O. Armas" adhirió a la Semana de los Museos, por tal motivo preparó un ciclo de charlas por la Semana de Mayo.

Anahí Gareca, presidenta del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, brindó detalles en UNJu Diario sobre la agenda del Colegio durante la Semana de los Museos.

Sobre el tema, Gareca detalló: "Nosotros venimos trabajando muchísimo en lo que es la difusión y la divulgación histórica desde nuestro Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, adherimos además a lo que es la Red de Museos de Jujuy, por eso estamos con todas estas actividades dentro de lo que es la semana de los museos".

Sobre la primera actividad Gareca aseguró: "El día viernes 16 a horas 18:30 estaremos allí iniciando este ciclo formativo, además iniciando la Semana de los Museos con esta charla, lo que a nosotros como Colegio nos toca, es hablar de la historia, de nuestra historia y en este sentido arrancamos el día 16 de mayo hablando de 'los 25 de mayo en Jujuy', nosotros tenemos para hablar del 25 de mayo de 1810, del de 1812 y 1813, esta actividad va a ser en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy que queda en Necochea 565 del barrio centro".

La agenda de los ciclos informativos

Así quedaría conformada la agenda de los ciclos formativos a cargo del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy:

  • 21 de mayo, a las 18hs. tratarán el tema "Manuel Belgrano y su paso por Jujuy", el ciclo formativo se realizará en Belgrano 493, barrio centro
  • 22 de mayo a las 9hs tratarán el tema "Bandera de la Libertad Civil", el ciclo formativo se realizará en Buenos Aires 452, en el Hotel de Turismo de Humahuaca

Por último, Gareca reiteró la importancia de la provincia de Jujuy durante la Semana de Mayo: "Primero tenemos un 25 de mayo 1810, que de algún modo es la bisagra, en lo que nosotros conocemos o en relación a una ruptura, un corte, una coyuntura con esta idea de mantener un orden absolutista que venía impuesto desde Europa, los criollos van a asumir, van a tomar la bandera creada por Belgrano, la van a hacer propia y en pos de esto una revolución, o sea que, mayo de 1810 es la Revolución, es el momento de la emancipación para el Virreinato del Río de la Plata y sus territorios, por supuesto, siguiendo la línea que impone Buenos Aires, van a tener que decidir si aceptar o no".

"Por eso yo reitero que Jujuy es muy importante, porque Jujuy está al medio, muy lejos de Buenos Aires y está más cerca del Alto Perú, que es un foco importante del realismo".