Empresarios de Jujuy expresaron su preocupación por la constante caída de las ventas y la presión tributaria que los "asfixia".  Si bien reciben como una buena señal la baja de la inflación, por otra parte, ese entusiasmo se diluye al ver que la actividad económica no se reactiva y esa situación genera incertidumbre entre ellos. Incluso temen el cierre de comercios si la mala racha se extiende en el tiempo.

José Ortiz, empresario gastronómico de amplia trayectoria en la provincia, habló con UNJuRadio 92.9 y consideró que la situación que están atravesando es "complicada" desde principios de año y no ve una mejoría en el corto plazo. 

Se mostró poco optimista por la temporada invernal que se aproxima. "Estamos atravesando un momento bastante complicado y las expectativas para el mes de julio son moderadas, no somos muy optimistas", dijo y agregó que "la cuestión cambiaria hace que los turistas extranjeros poco escojan a la Argentina para venir y al contrario hace que muchos argentinos opten por viajar al extranjero". 

En ese contexto, explicó que el sector hotelero en La Quebrada viene sufriendo los embates de la crisis económica por la caída en las reservas . "Están trabajando prácticamente con la misma tarifa del año pasado cuando tuvimos una inflación que rondó el 50% con lo cual podemos decir que las tarifas han bajado en valores reales a ese porcentaje", comentó. 

Además se quejó por la presión tributaria que ejerce el municipio de San Salvador de Jujuy a los comerciantes, sobre todo en este difícil momento. "Hay una presión desmedida de la municipalidad que nos agobia", aseguró Ortiz. 

"Me tocó pagar una tasa de higiene y seguridad retroactiva por valores increíbles, una tasa que no tiene ninguna contraprestación. Están llegando intimaciones a todos los comercios de la ciudad en un momento totalmente inadecuado con las ventas totalmente deprimidas y con los costos que suben", lamentó. 

El empresario advirtió que de continuar esta situación en el tiempo peligran puestos de trabajo sobre todo en el sector gastronómico - hotelero de La Quebrada. "La situación es muy critica y hay que hacer algo en el corto plazo", subrayó. 

"Soy presidente del Boreau de Eventos y Convenciones de Jujuy y hemos tenido una drástica caída en la cantidad de eventos sobre todo el año pasado y donde habíamos posicionado a San Salvador de Jujuy en el quinto lugar y ahora estamos abajo del décimo puesto, es necesario que se tomen acciones urgentes", concluyó. 

Por su parte, el titular de la Unión Empresarios de Jujuy, Luis Alonso se expresó en contra del cobro de la tasa de seguridad e higiene de la municipalidad de la capital. Aseguró que al ser un tasa debería dar una contraprestación pero esto no es así. "No hay ningún tipo de contraprestación con esta tasa pero sí esta impactando en un 0,4% de las ventas en una situación donde el comercio esta muy complicado por la caída en las ventas", detalló. 

Y pidió a las autoridades municipales "tener un poco de empatía y entender la situación por la que están atravesando los comerciantes y los empresarios pymes" locales.

Afirmó que hubo empresarios que tuvieron que sacar un préstamo bancario para poder pagar el aguinaldo a sus trabajadores. Describió como "muy compleja" la situación que están atravesando los empresarios actualmente.  

Por último, Alonso pronóstico que si continúa la caída de las ventas y la presión tributaria municipal, provincial y nacional "corren riesgo los emprendimientos comerciales y turísticos de nuestra provincia". Pidió dar el debate entre el sector público y privado para encontrar una salida a esta crisis y que la actividad económica pueda recuperarse en el corto plazo.