Cada feria barrial se ha convertido en una opción o un salvavidas para miles de familias jujeñas que no pueden llegar a fin de mes o que el papá o la mamá se han quedado sin trabajo y la única opción es vender diferentes productos en esos espacios. 

Hoy en día las canchas de fútbol de los barrios se han convertido, algunos días, en lugares donde se comercializan productos de distintos rubros como ropa nueva y usada, mercadería, frutas y verduras, plantas, bijouterie, alimento para mascotas, y muchos más. 

Una de las características de las crisis económicas es "el rebusque" de aquellos que no llegan a fin de mes o como es ahora, a mitad de mes. El aumento de las tarifas, los combustibles y los alimentos han provocado una caída muy fuerte del poder adquisitivo de los consumidores lo que ha provocado el cierre comercios y pymes en todo el país porque no pueden sostener los costos de la materia prima y el de los trabajadores.  

"Tengo un Potenciar Trabajo y cobró $78.000, tengo un negocito en casa, tengo mi familia y eso no me alcanza ni para pagar los impuestos", dijo Carmen una vendedora de la feria de los días miércoles en el barrio 13 de Julio en San Salvador de Jujuy. 

Explicó que en los últimos meses ha visto un crecimiento importante de la feria con mayor cantidad de vendedores y variedad de productos. "La gente viene a hacer unos pesos extras porque algunos quedaron sin laburo y a otros no les alcanza para llegar a fin de mes", indicó. Asimismo, contó que hay vendedores y vendedoras que vienen desde Alto Comedero y Chijra para poder "vender alguito y mantener a sus familias".

En la oportunidad, comentó que concurre a distintas ferias en la ciudad durante la semana para poder reunir los fondos necesarios para solventar los gastos familiares y aún así, se le dificulta llegar a fin de mes. 

Finalmente, Carmen opinó que la situación económica no esta mejorando y por el contrario cada vez se ven más personas que se acercan a la feria a vender para llevar el pan a sus hogares. Se mostró poco esperanzada de que las cosas mejoren a futuro, por lo que cree que la crisis se irá profundizando en los próximos meses. Espera que el gobierno nacional y provincial tomen medidas para alivianar el bolsillo de los argentinos.