De acuerdo a la Sociedad Argentina de Reumatología la Fibromialgia es una enfermedad cuyos síntomas principales son dolor en los músculos y tejidos fibrosos como tendones y ligamentos. Aún no hay evidencia absoluta que se trataría de una enfermedad autoinmune.
En el día de la Fibromialgia dialogamos con la Medica Traumatóloga (MP: 2293) Norma Robles de Garrones, quien destaco que “esta enfermedad se caracteriza porque aparece un dolor crónico en los pacientes que tiene una duración de tres meses y se localiza en el aparato locomotor, o sea en músculos, ligamentos y tendones”.
Pero al igual que otras enfermedades la fibromialgia presenta otros síntomas de los cuales Robles remarco, “va acompañada de otros síntomas, como la alteración del sueño, también alteraciones cognitivas, en la memoria, dificultades en la atención, también trastornos en el ánimo con ansiedad y depresión con etapas alternadas del ritmo intestinal, con periodo de diarrea, alternado con estreñimiento, cefaleas intensas, aumento de la frecuencia urinaria”.
Tratar de determinar el porqué de una enfermedad que se caracteriza por el dolor, es tal vez uno de las mayores interrogantes para las personas que la transitan, al respecto Robles explica “se agrava en base a las condiciones de estrés, si uno investiga a estos pacientes en su pasado, siempre vas a encontrar alteraciones de abuso sexual, abuso de sustancias, cirugías, traumatismos, o sea hay antecedentes traumáticos en la vida del paciente y eso genera un estrés que en algunos casos es crónico y en otros es agudo, que va a desencadenar la enfermedad en la edad adulta”.
Para tener en cuenta, “afecta más a mujeres, en la edad media de la vida, ya que creo yo que las mujeres somos las que manejamos de manera no tan controlada el estrés”, destaco Robles, en coincidencia con la información que brinda la Sociedad Argentina de Reumatología que detalla que de cada 20 mujeres hay 1 varón con la enfermedad.
En cuanto al tratamiento que se recomienda para quien transite la fibromialgia Robles preciso, “el tratamiento no es solo medicamentoso, tiene que tener también concejos de vida, incorporar hábitos saludables, una vida tranquila, manejar el estrés con ejercicios aeróbicos de bajo impacto, nada tiene que ser de alto impacto, ejercicio en el agua, dormir bien, se recomienda la dieta mediterránea, dejar de fumar”.