Durante el invierno, el uso de calefactores, estufas, braseros, anafes,  cocinas, termotanques,  aumenta considerablemente, y con ello también el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.  Si bien puede causar consecuencias graves porque es altamente tóxico, a la vez es invisible, sin olor ni sabor, la única solución es la prevención. 

Iván Flores oficial subinspector del cuartel de bomberos de barrio Gorriti advierte “para prevenir la inhalación de monóxido de carbono, se recomienda tener un lugar ventilado, no dormir con las estufas encendidas, ya que el monóxido de carbono es un elemento sin olor, sin color, no tiene características para que se lo identifique de manera inmediata”.

Flores advierte tener en cuenta los síntomas por intoxicación, al respecto menciona “los primeros síntomas por intoxicación por monóxido de carbono, son mareo, dolor de cabeza, náuseas, hasta los síntomas más graves como pérdida de conocimiento, desmayos, y vómito”.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud de la Nación advierten como se debe actuar en caso de inhalación de monóxido de carbono:

1- Ventilar inmediatamente el ambiente abriendo puertas y ventanas.

2- Si es seguro, corte el suministro de gas.

3- Trasladar a las personas afectadas a un lugar bien ventilado.

4- Comuníquese con los servicios de emergencia SAME 107.

5- No ingrese al ambiente hasta que un profesional matriculado lo autorice.