La directora de energía de la provincia, Agustina Otaola, brindó detalles de la nueva edición del programa destinado a alumnos de instituciones educativas que presenten proyectos de eficiencia energética.
Respecto al programa la directora provincial Agustina Otaola explicó que se trata de la tercera edición, que va abarcar las escuelas públicas, como privadas, es decir todos los niveles de educación obligatoria que quieran participar.
A la vez resaltó la directora, que “las categorías son las mismas, se ven proyectos innovadores, cada vez que se promueve este concurso. Por lo que se mantiene la categoría del mejor plan de acción, que tiene que ver con un cuidado del ambiente en general. En el que los chicos durante los meses de junio, julio agosto van a poder desarrollar el tema en general y la energía eléctrica en particular”. En tanto explicó que “Lo que es la categoría menor consumo va a evaluar aquellas instituciones que logren disminuir el consumo de la factura eléctrica, en comparación del uso el año anterior”.
Respecto a los requisitos la responsable del programa indicó que están disponibles en las páginas de la Secretaría de Energía, Ministerio de Infraestructura, Gobierno de la Provincia https://prensa.jujuy.gob.ar/concurso/el-concurso-el-saber-ilumina-tiene-las-fechas-su-3ra-edicion-n119103. Y en las redes sociales. Van a poder realizar la inscripción durante todo el mes de mayo. Con llenar un formulario los interesados ya pueden participar del plan de acción que está disponible como anexo las bases y condiciones. Y los diferentes formatos en el que se encuentra el mismo, que se tiene que dejar todo eso plasmado en videos, que se va a adjuntar en al trabajo presentado para que el jurado pueda evaluarlos.
Por último, acerca de las principales temáticas presentadas Agustina Otaola señaló que se abordará el medio ambiente en general, los chicos son los principales divulgadores de esta nueva visión. Y lo que si se observa señaló la funcionaria fue que los chicos tienen la necesidad de trasmitir esto a partir de todos los recursos que tenemos disponibles, por lo que se recibieron trabajos en Tik Tok, videos e incluso, un cortometraje de una escuela de Humahuaca que emocionó por como lo llevaron a cabo, es muy variado lo que se presenta y cada vez de mejor calidad.destacó