Este lunes los vecinos y vecinas de la capital jujeña que usan a diario el transporte de pasajeros recibieron la noticia de un nuevo aumento del boleto de colectivo. El enojo de los usuarios no se hizo esperar y en redes sociales postearon su malestar por el incremento. Uno de los sectores más perjudicados es sin dudas el de los trabajadores de comercio que deben abonar cuatro boletos al día para ir a cumplir con sus tareas.
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, informó que a partir del lunes 26 de mayo rige una nueva tarifa del transporte urbano de pasajeros, el boleto cuesta $1048.73 en la Capital. El transporte de pasajeros es un servicio muy importante para lo cientos d miles de usuarios que a diario se movilizan a sus trabajos, a la escuela, al médico o a realizar otros tipos de trámites. El vecino de a pie considera esencial poder trasladarse de un lugar a otro para poder realizar distintas diligencias todos los días y un nuevo aumento repercute en sus bolsillos.
No se trata solamente de la suba del boleto de colectivo, sino también del incremento de los alimentos, las tarifas, las prepagas lo que deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados que siguen pidiendo por paritarias más justas y salarios dignos.
Un empleado de comercio en la capital jujeña debe invertir más de $90 mil pesos al mes para poder trasladarse a su trabajo. Ese monto se incrementa si el trabajador debe tomar dos colectivos al día o si vive en otra localidad. Es decir, que el gasto en transporte representa un número importante para el empleado en relación de dependencia, sobre todo si es sostén de familia debe costear el pasaje para el grupo familiar, encareciéndose aún mas sus ingresos.
Al respecto, Miguel Mamaní, Secretario General del Centro Empleados de Comercio, dijo que la noticia sobre la suba del boleto de colectivo "no cayó nada bien entre los empleados de comercio", y aseguró que volverán a solicitar a los empresarios que "modifiquen el horario" de atención al público y se "implemente el horario corrido". Aclaró que algunos negocios ya implementan este horario en la provincia.
Pidió que se tomen medidas para alivianar la situación de los empleados de comercio.
(Miguel Mamaní)