Habitantes del barrio Santa Rosa dialogaron con UnjuRadio 92.9 y expresaron su preocupación por la falta de seguridad que hay en ese sector desde hace tiempo y piden a las autoridades que tomen carta en el asunto y protejan a los vecinos del lugar. También denunciaron el avance del consumo problemático de sustancias y los reiterados hechos de inseguridad.
Ezequiel Reinoso, presidente del Centro Vecinal de Barrio Santa Rosa fue entrevistado por la emisora universitaria y brindo detalles de las problemáticas que esta atravesando el barrio capitalino.
"Hace poco asumí la presidencia del Centro Vecinal y me entere que en las últimas semanas hay vecinos que han sufrido robos en sus vehículos y otros en sus casas en algunas zonas del barrio", indicó.
En ese sentido, comentó que debido a la ola de delitos que hay en el barrio, pidieron a las autoridades reunirse con ellos para explicarles la difícil situación que están atravesando a causa de los reiterados robos que se han registrado en esa jurisdicción. Esperan poder planificar en conjunto una estrategia que permita llevar tranquilidad a los vecinos.
"Lo que necesitamos es la presencia policial", expresó Reinoso preocupado por la inseguridad que aqueja al barrio y sobre todo "en una manzana grande donde hay una dependencia del Ministerio de Educación, el IFD N°5 que empezó a funcionar hace seis meses, el Colegio Provincial N° 3, hay un Hogar Escuela para chicos de 1 a 4 años y hay un CAPS". "Imagínate la cantidad de personas que transitan todo el día por esa zona, para las personas que están delinquiendo eso las favorece", reflexionó.
"Entendemos que la provincia ha crecido mucho y la policía no puede cumplir con todo, pero por lo menos lo que estamos pidiendo por ahora es que haya un recorrido en las horas puntuales que serían a la hora de la entrada y salida del colegio y del trabajo, por ejemplo en el IFD hay actividad hasta la medianoche", comentó.
Explicó que existen cámaras de vigilancia y alarma en algunos sectores del barrio, pero desde el Centro Vecinal que preside lo ideal sería que cada calle cuente con su propia alarma comunitaria para que haya mayor seguridad.
Señaló que junto a los integrantes del Centro Vecinal están recorriendo el barrio para interiorizarse sobre las necesidades de cada sector y poder evaluar cuales son los temas que necesitan una resolución inmediata.
Remarcó que la prioridad es poder reunirse en los próximos días con las autoridades policiales con el fin de fortalecer la seguridad comunitaria y trabajar en conjunto para prevenir el delito en el barrio capitalino.