Vecinos y vecinas del B° Ciudad de Nieva rechazan el traslado de "Los Leones", obra de la escultora tucumana, al Centro Cultural Lola Mora en Alto La Viña. Las esculturas son: La Justicia, La Paz, El Progreso, La Libertad, El Trabajo y Los Leones y se encuentran emplazadas en el Palacio de Gobierno, mientras que El Trabajo está ubicada en la plazoleta Maipú, en el barrio Centro, y Los Leones, en la plaza Yrigoyen de Ciudad de Nieva.
Un grupo de vecinos de Ciudad de Nieva lleva adelante una campaña para evitar el traslado de "Los Leones" al predio cultural ubicado en Alto La Viña.
Claudia Galante, presidenta del Centro Vecinal, solicitó formalmente a las autoridades del Ejecutivo que revean la decisión de llevar fuera del barrio a la escultura. "No queremos que se lleven a los leones, queremos que se queden donde están hace más de setenta años, ellos son parte de la identidad del barrio", remarcó.
Explicó que se presentaron notas al Gobernador Sadir y al Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas fundamentando la decisión de los vecinos de no trasladar las esculturas a otro punto de la ciudad.
Por su parte, Julieta Frías, residente del barrio, explicó que son "muchos los vecinos que están movilizados y preocupados" por esta situación. "Esta escultura genera lazos, no es un concepto vacío, es algo tangible para cualquier persona que visite el lugar, es un forma de democratizar el arte", subrayó.
Finalmente, las vecinas confían en que serán convocadas por las autoridades del gobierno para dialogar y encontrar una "mejor solución" que satisfaga a ambas partes.
Los Leones, La Libertad, La Paz, La Justicia, El Progreso y El Trabajo fueron realizadas en mármol de carrara, en 1906. Y a lo largo de su vida sufrieron diferentes traslados, siendo el mas importante el que las trajo a nuestra provincia hacia 1922.
Los Leones, fue la escultura que mayor cantidad de traslados sufrió, inicialmente localizados en los jardines de Casa de Gobierno, luego en el Parque San Martín, en la antigua plazoleta Maipú, en la plaza del barrio Cuyaya, en la intersección de calle Dorrego y José de la Iglesia, y actualmente en la plaza Hipólito Irigoyen, también conocida como “Plaza de los Leones”.
De acuerdo a lo que se pudo identificar, la mayor afectación sobre las esculturas es la proliferación de agentes biológicos, muy variados, la amplitud térmica también es un problema que afecta a la superficie del mármol, como la contaminación ambiental y las acciones vandálicas. Ya en el año 2018 se presentó un diagnóstico del estado de conservación de las mismas llegando a la conclusión de que para asegurar su preservación debían ser resguardadas de la intemperie.