
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY) conmemoró sus 30 años de funcionamiento en la provincia de Jujuy.

Organizado por la Fundación Sayani se realizará este viernes a partir de las 17:30 horas un taller de alimentación saludable. El mismo tendrá modalidad presencial y virtual.

El 30 de mayo fue instaurado como el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público
En nuestro país desde el año 2018 se cuenta con la Ley Justina (27.447), que regula el Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, marcando un hito en la donación de órganos en Argentina, ya que cambió el paradigma de la donación, estableciendo que todas las personas mayores de 18 años son consideradas donantes, salvo que hayan dejado constancia expresa de lo contrario.
Nuestra provincia hace 30 años cuenta con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes Juy, que juega un papel crucial en la coordinación y regulación de la donación de órganos y tejidos en Jujuy, incluyendo la promoción de la donación y la atención de pacientes en lista de espera para trasplantes.
En el marco de la Semana de la Donación, se realizaran una serie de actividades tendientes a concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.
Por su parte el titular del CUCAI Juy, Luis Luna resalto la importancia de la institución dentro de la comunidad, “son 30 años recorridos, con aciertos y errores, pero con la firme premisa de ayudar a los pacientes que están en lista de espera, que piden una segunda oportunidad, es lo que intentamos desde el año 1995”.
En la lista de espera de la provincia hay 111 pacientes, lo que cuales 85 esperan un riñón, manifestó luna, al igual que remarco que a nivel regional Jujuy lidera el trabajo desde el área.
Al ser consultado sobre lo que significó la Ley Justina Luna manifestó “, desde el 2018 con la Ley Justina se ve un cambio importante, ya que da un respaldo al paciente, a la sociedad, siendo una ley con muchos más derechos y un respaldo para los que realizamos esta actividad”.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a través de sus representantes está recorriendo la provincia para informar a las, los docentes jubilados sobre el trámite que deben realizar para evitar el descuento del impuesto al sueldo.