Durante dos días, investigadores, investigadoras, becarios, y toda la comunidad científica de la UNJu, expusieron los avances y resultados de los proyectos que llevan adelante.

Sandra Giunta, Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, brindó detalles en UNJu Diario sobre las Segundas Jornadas de Ciencia y Técnica de la UNJu.

Sobre el tema, Giunta aseguró: "Durante estos dos días, jueves y viernes, se han desarrollado la Segunda Jornada de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Jujuy, con 170 pósters, donde los investigadores plasmaron sus resultados de trabajos de investigación y sus proyectos vigentes".

Sobre las presentaciones Giunta destalló: "También se han presentado stands de los institutos de investigación de las unidades ejecutoras y de las unidades académicas que presentaron su oferta académica y también las líneas de investigación que se desarrollan en cada uno de ellos".

"Además se desarrollaron dos conferencias durante el día de ayer y tres mesas paneles en donde se trató salud mental, se conoció sobre las Reserva Ecológica que tiene la Universidad Nacional de Jujuy en Fraile Pintado y hoy sobre nuevos emprendimientos de jóvenes en la provincia, como por ejemplo, la Bodega Antropo, Rito y también sobre Canaba".

Por último, Giunta destacó el objetivo de las jornadas: "El objetivo de la jornada justamente fue fortalecer la investigación, conocer qué es lo que se hace en ciencia y técnica en la universidad, pero fundamentalmente crear un espacio de diálogo, de intercambio con los distintos sectores, desde el sector científico, en el caso de la Universidad Nacional de Jujuy, con el sector social, con el sector empresarial, con el sector económico, el sector productivo de la región y de la provincia".

"Nuestra idea es mostrar la ciencia de la Universidad Nacional de Jujuy a la sociedad, poder abordar problemas comunes para poder llegar a generar el conocimiento y mejorar la calidad de vida de la sociedad".