La Universidad Nacional de Jujuy informa que hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para la Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo, una carrera de posgrado orientada a formar profesionales capaces de impulsar negocios en el ámbito de las bioindustrias de base tecnológica, con una mirada integral sobre innovación, sustentabilidad y desarrollo regional.
La Dra. Silvina Maldonado, Subsecretaría de posgrado de la Universidad Nacional de Jujuy, brindó detalles en UNJu Diario sobre la maestría en "Bionegocios y Desarrollo Productivo" que inicia en el 2do. cuatrimestre del 2025.
Sobre la carrera, Maldonado aseguró: "Es una carrera de posgrado que es totalmente a distancia, es decir, que va a poder cursar gente que esté en cualquier parte, no solo del país, sino de Latinoamérica, de habla hispana, porque la maestría se va a desarrollar en idioma español, se trata de una carrera de 2 años de cursado que tiene obviamente también la instancia de un trabajo final de maestría".
Al ser consultada por los diferentes módulos, Maldonado destacó: "Está desarrollada en módulos, son alrededor de 20 módulos que se van a desarrollar, la mitad en un año y la mitad en otro, donde se van a ir abordando aquellas cuestiones que tienen que ver con la comercialización de desarrollos biotecnológicos".
"Los primeros módulos se trata sobre la biotecnología aplicada al sector agropecuario, después se aborda la biotecnología del sector alimenticio, la biotecnología energía industrial y todos los aspectos luego que tienen que ver con la comercialización tanto a nivel nacional como el comercio exterior de los productos biotecnológicos".
Con modalidad a distancia y un plan de estudios interdisciplinario, esta maestría busca brindar herramientas para abordar los desafíos del sector biotecnológico y generar oportunidades de transformación productiva con base en el conocimiento científico y tecnológico. Está dirigida a graduadas y graduados universitarios de carreras vinculadas a las ciencias biológicas, agroalimentarias, químicas, económicas e ingenierías.
Maldonado también destacó que la carrera es de interfacultades: "Es una carrera que está abordando diferentes temáticas, por eso se ha pensado como una carrera Interfacultades, la llevan adelante la Facultad de Ciencias Agrarias, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigación para la Producción Alimentaria, el IPAL".
Al ser consultada por los docentes que dictarán la carrera, Maldonado explicó: "Hay personal docente que está involucrado en los módulos y además en el comité académico de la carrera, obviamente, también hay docentes del país, especialistas en cada una de las áreas, no nos olvidemos que es una carrera muy novedosa que en el país no hay otra igual".
"Hay muy poca gente formada en esta temática y la carrera lo que ha logrado es concatenar todos esos saberes a través de invitar a profesionales que están en diferentes lugares de nuestro país, inclusive hay profesores internacionales que van a participar de esta carrera dando algunos módulos".
El programa cuenta con el reconocimiento oficial de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), según el dictamen aprobado en el Acta N.º 619 del 21 de octubre de 2024.
Maldonado destacó que es una carrera completamente nueva: "Es una carrera nueva que ha aprobado la CONEAU el año pasado, por eso decía que es totalmente novedosa y se está llamando a inscripción por primera vez".
Por último, Maldonado explicó como pueden hacer los interesados para completar la inscripción: "Los interesados se pueden inscribir entrando a la página de la subsecretaría de posgrado, van a acceder a la maestría de Bionegocios, en la web van a acceder a un formulario para la postulación y donde pueden ir completando la documentación, ahí puedan subir los PDF y completar en manera muy sencilla en pocos minutos su postulación en la carrera".
Para más información sobre la carrera, los requisitos de admisión y el plan de estudios completo, se puede consultar el siguiente enlace: Bionegocios
Para postular como ingresante a esta Carrera de Posgrado, los interesados deberán:
Completar el Formulario de Inscripción: Formulario
En la web también deberán adjuntar:
- Documentación personal legal de identificación (DNI, Pasaporte en el caso de extranjeros)
- Copia debidamente autenticada de título de grado y certificado analítico correspondiente
- Currículum Vitae con carácter de declaración jurada