La Dra. Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, brindó detalles en UNJu Diario sobre las diferentes actividades planificadas por la "Semana de la Ciencia" en la UNJu.
Sobre el tema, Bergesio explicó: "En esta semana, fue una acción que surgió también como idea desde el Consejo Interuniversitario Nacional, estamos en lo que hemos dado en llamar la 'Semana de la Ciencia', que durante toda la semana tenemos distintas actividades en todo el país promocionando la ciencia, la importancia de la ciencia".
"Nosotros desde la Universidad Nacional de Jujuy, hemos tenido distintas actividades, el lunes a la mañana en la Facultad de Ingeniería, por la tarde en la Facultad de Humanidades, el martes por la mañana en Agrarias, por la tarde en la Facultad de Ciencias Económicas y el viernes vamos a tener en nuestra Escuela de Minas una exposición, en horarios de la tarde sobre las distintas expresiones que hacemos en la Universidad Nacional de Jujuy y los distintos desarrollos científicos, van a estar ahí presentes todos los institutos de investigación, los distintos centros, así que va a ser una verdadera exhibición de lo que se hace en ciencia en Jujuy".
Por último, Bergesio se refirió al tema de presupuesto tratado en el foro de rectoras y vicerrectoras: "Hemos tenido el plenario anual tanto del foro de rectoras y vicerrectoras, fue el jueves 3 de abril, se hizo la sesión física en San Luis y el plenario de Rectores y Rectoras, el ordinario, que también fue en San Luis el viernes 4, esto es un recambio que se hace anualmente de autoridades".
"El tema del presupuesto es una preocupación central, tanto en el Foro, como en el propio plenario del CIN, que fue, el pasado viernes 4, donde la Universidad Nacional de Jujuy también estuvo participando con la figura de nuestro rector, el ingeniero Mario Bonillo, donde el tema central, en realidad, tiene que ver con las preocupaciones presupuestarias y así lo hemos expresado en un comunicado que emitimos desde el propio CIN, planteando la difícil situación que estamos sobrellevando las universidades y este comunicado lleva por título 'La Universidad Pública y la Ciencia en crisis profunda'".
"Precisamente ese fue el planteo central, donde se argumentó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional consideramos que la herramienta que nos salva y nos hace se libres, es esencialmente la educación y este año se conmemora un 40 años de la creación del Consejo Interuniversitario Nacional y por eso, en ese comunicado se enfatiza que a 40 años de la creación de este Consejo, las universidades de gestión pública de todo el país ratificamos nuestro compromiso en la defensa de la universidad pública y de la ciencia a nivel nacional".