Estudiantes de la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo” de la Universidad Nacional de Jujuy participaron de las XIV Jornadas de Investigación en Geografía: “Migraciones y Territorio: aportes de la geografía para el análisis de las transformaciones socio-territoriales”, organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. El evento se desarrolló los días 5 y 6 de junio en la ciudad de Santa Fe.
Durante la visita, también formaron parte de actividades pedagógicas, realizaron recorridos por centros de interés y participaron del inicio de las Olimpíadas de Geografía 2025, además de asistir a la entrega de premios de la edición 2024, donde la alumna Valentina Clemente, de la Escuela de Minas, recibió el primer premio por la Región Noroeste.

recibiendo el 1°Premio por la Región del Noroeste
en las Olimpiadas de Geografía Edición 2024
“Las Jornadas son organizadas por la Universidad Nacional del Litoral para difundir investigaciones en el ámbito de la geografía, y las Olimpíadas tienen el objetivo de promover actividades, analizar metodologías y conceptos geográficos con estudiantes del nivel secundario”, explicó a UnjuDiario el profesor Rolando Nicolás Cruz, docente de la Escuela de Minas y referente de esta participación desde hace varios años.
La premiación de la 20° Edición de las Olimpíadas se realizó este año "porque fue postergada en 2024 debido a la demora en la llegada de fondos", aclaró.
La Escuela de Minas participa de forma sostenida en este evento de alcance nacional y ya "tenemos tradición y trayectoria, por eso seguimos defendiendo nuestro prestigio”, dijo orgulloso el docente.
“Los chicos siempre están entusiasmados por conocer, por saber, por entablar relaciones con otros estudiantes y profesores, para intercambiar opiniones, cosmovisiones y distintas formas de ver y analizar la realidad”, expresó.
Finalmente, el docente destacó la importancia de la Geografía para el estudio y el análisis de procesos, tanto pasados como presentes ya que "permite la comprensión de la realidad en la que estamos insertos. La Geografía es parte de nuestra realidad social, es la ciencia que une aspectos naturales con aspectos sociales y políticos. Es una ciencia integradora", sostuvo.
Valentina Clemente y el Profesor Rolando Cruz
Adquirir y desarrollar estos conocimientos "contribuye a la formación integral de los estudiantes y a la formación de buenos ciudadanos".