En el salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias, realizaron la jornada "Nuestras tierras, nuestro futuro", en el marco del Día Mundial del Ambiente. El documental "San Francisco el río olvidado" fue presentado en el cierre de la jornada, con un salón completo.
El Dr. Lucio Malizia, que participó como director, brindó detalles en UNJu Diario sobre la presentación del documental.
Sobre el tema, Malizia detalló: "Estamos muy contentos, porque estamos en el salón Hansen de Agrarias, casi lleno en el marco de la jornada del medio ambiente organizadas por la cátedra de Ecología de la carrera de Agronomía".
"Siempre son lindas estas experiencias, al documental lo hemos estrenado en el Festival de Cine, pero con capacidad limitada y ahora poder replicarlo en la Facultad que es uno de los actores principales en el armado de esta estrategia de conservación y del documental, fue muy emotivo ver a alumnos, alumnas, docentes, este observando y preguntando, así que muy contento".
Malizia destacó que la realización de documentales o audiovisuales, es otra manera de comunicar: "Creo que es una manera que tenemos o que estamos internalizando dentro de nuestro caso, en el mundo de la biología, estamos permeados por todos lados por lo audiovisual cada vez más, al tener cada uno de nosotros una cámara en la mano creo que es interesante dar ese paso, para transmitir y compartir con públicos más amplios las cosas que hacemos, en ese sentido creo que tiene un valor que a mí me gusta explorar".
Por último, Malizia detalló la importancia de acercar el hacer ciencia de la Universidad a la comunidad: "Una de las misiones de la universidad es generar conocimiento, generar educación, enseñanza, generar lo que llamamos en el ámbito de la universidad extensión, que es vinculación y dentro de esas misiones de la universidad, comunicarse con un público amplio de manera más amena es parte de nuestras obligaciones".
"Hay distintas maneras, una manera clásica que tenemos son los artículos científicos, puede ser una nota como en un medio o una radio, una publicación en algún diario y también empezamos a coquetear con el cine y bueno, hoy lo que vimos es parte de ese juego".
5 de junio: el día que todo el mundo habla de medio ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se conmemora desde 1972 y cada año lo auspicia un país diferente: en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.
A través de estos más de 50 años de vigencia, esta celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.
De manera que cada 5 de junio, son millones de personas de todo el mundo las que participan de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas para conversar, intercambiar ideas y accionar en pos de la protección del entorno en el que vivimos.