La jornada tiene como objetivo destacar la importancia del apicultor en la labor apícola y visibilizar las tareas que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias, mediante la presentación de investigaciones y trabajos.
El Dr. Ing. Agr. Marcelo Benitez Ahrendts, adelantó detalles en UNJu Diario sobre la jornada y las investigaciones.
Sobre el tema, Ahrendts explicó: "La jornada es para visibilizar la importancia del apicultor, no solo como herramienta para la familia, como para tener ingresos, sino la importancia en el medio y el ambiente".
"También estamos mostrando las diferentes actividades de investigación que está haciendo el equipo del laboratorio de sanidad apícola y meliponícola".
Ahrendts destacó que hay un enfoque muy relacionado con la agroecología: "Lo hacemos desde un punto de vista de la agroecología, la influencia de la apicultura en la agroecología, cómo encaja y otro grupo de investigadores, hablamos sobre experiencias, relevamientos pero de las abejas nativas sin aguijón en zonas urbanas y periurbanas, que también es un nuevo producto para diversificar dentro de los productores locales, apicultores, que ya se dedican a la cría de abejas nativas".
Ahrendts destacó el trabajo de la Universidad y la Facultad de Ciencias Agrarias: "Van a abrir el evento dos alumnos avanzados de la carrera de Agronomía, que forman parte de la cátedra Microbiología Agrícola, en la que soy profesor adjunto, van a hablar sobre el meliponario y sobre el voluntariado que estamos llevando a cabo con alumnos de diferentes carreras de la Facultad, en esto de mantener un meliponario, un lugar donde ponemos las abejas nativas sin aguijón que rescatamos en la ciudad, van a explicar todo el proceso fundacional del meliponario, qué actividades realizan los estudiantes, el mantenimiento de plantas que son importantes para estas abejas".
Por último, Ahrendts se refirió a su exposición: "En mi tema, voy a hablar sobre los enjambres, que entran a la ciudad, las actividades que estamos realizando en conjunto con Defensa Civil de la provincia, dentro de un marco de acuerdo de colaboración, en el que yo ayudo a capacitarlos al manejo, no solo de abejas sino también de avispas, con esta visión de proteger, capturar los enjambres y reubicarlos, es una posibilidad de entregar a los productores o nosotros llevamos al campo experimental de la Facultad, donde tenemos apiarios, la idea es tratar de visibilizar todas las cosas que estamos haciendo".
Dia del Apicultor
En Argentina, el 21 de junio se celebra el Día del Apicultor. Nuestro país tiene un puesto ganado dentro del mercado internacional de la miel, ubicándose como el tercer productor detrás de China y Turquía. Más del 94% de la producción local de miel se destina al mercado externo.
La apicultura permite obtener de las abejas no sólo miel, sino también otros productos como cera, polen, propóleos y jalea real.