Liliana Chávez, Máster en Interpretación de Conferencias y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, brindó detalles en UNJu Diario sobre los cursos de conversación en inglés destinados a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, los cuales también puede solidarios y colaborar con las familias que estén en situación de vulnerabilidad.

Sobre el tema, Chávez explicó: "Mi objetivo hoy es poder comunicar, difundir y convocar a nuestros estudiantes a que se sumen a esta propuesta desde la cátedra de inglés que les los invita a participar de cursos de conversación en inglés, cursos de oralidad, en los que ellos van a poder adquirir conocimientos y estrategias para poder comunicarse en inglés en situaciones comunicativas cotidianas y también situaciones laborales".

Chávez también explicó que el manejo del inglés es importante para el crecimiento profesional: "Es lo que nosotros proponemos, brindar este servicio a nuestros estudiantes y por eso está dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera y también de tercer año de las tecnicaturas, son quienes están más próximos a una inserción laboral en las cuales el requisito de saber inglés muchas veces resulta excluyente. Por lo tanto, como institución educativa tenemos que brindarles estas alternativas, para que puedan acceder a esas instancias y no queden relegados de una posible fuente laboral".

Chávez destacó que los cursos son gratuitos: "Es uno de los objetivos primordiales que tenemos como institución, favorecer el acceso de todos nuestros estudiantes a esta capacitación sin costo alguno, pero que va a tener también un fin solidario".

"Si bien nuestros estudiantes van a cursar de manera virtual, las clases que se dictan dos veces a la semana, vamos a ofrecerles un encuentro presencial de integración de contenidos, para que puedan conocerse, para que puedan interactuar entre las diferentes comisiones y a su vez para que puedan colaborar con donaciones, alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, útiles, en fin, todos aquellos que ellos consideren que puede sumarle a las actividades de una de otras familias que están en situación de vulnerabilidad".

"El objetivo es no solamente brindar conocimientos teóricos prácticos en inglés, sino también concientizar sobre el hecho de que cada uno de nosotros, desde nuestro espacio, estudiante, profesor, periodista, desde el espacio que nos toca, siempre podemos ayudar a los demás" aseguró la profesional.

Por último, Chávez reiteró que por el momento, los cursos están destinados únicamente a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias: "En esta primera capacitación, es solamente para nuestros estudiantes de nuestra facultad, pero también vamos a hacer en el segundo cuatrimestre ofertas para alumnos de todas las otras facultades para que puedan sumarse y público en general".

Para mayor información consultar en este formulario o a este correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.