Esta semana, el Ministerio de Educación de Jujuy estuvo presente en la Mesa Intersectorial de Educación y Trabajo, un foro organizado por la Oficina Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este encuentro reunió a una amplia variedad de participantes, tanto de manera presencial como virtual, incluyendo representantes del sector productivo, organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y referentes académicos.

Durante la jornada, se abordó la importancia de la colaboración entre todos los actores involucrados en la relación entre la educación y el trabajo, subrayando que el futuro de esta conexión depende de acciones concretas en políticas de inclusión social, desarrollo productivo y formación técnico-profesional. 

La apertura del evento estuvo a cargo de Luis Scasso, director de OEI Argentina, quien destacó el compromiso de la organización con el desarrollo educativo en la región. Guillermina Laguzzi, responsable de Proyectos Regionales de la OEI, introdujo las temáticas que se discutirían, enfatizando la relevancia de una formación educativa alineada con las necesidades del mercado laboral.


Entre los puntos clave discutidos se presentaron los desafíos actuales en términos de formación y la necesidad de actualizar y profundizar el documento colaborativo que aborda el “Sistema Integral de Formación Profesional”. Este documento busca ser una herramienta útil para mejorar la capacitación y preparación de los estudiantes en un mundo laboral en constante evolución.

Durante el encuentro, se hizo especial hincapié en la necesidad de articular la educación secundaria con el ámbito productivo, enfrentando el desafío de garantizar aprendizajes significativos. Además, se subrayó la importancia de incorporar la formación en habilidades socioemocionales, que son esenciales para facilitar una mejor vinculación con el mercado laboral y el desarrollo personal de los jóvenes. Este enfoque integral espera no solo beneficiar a los estudiantes en su inserción laboral, sino también contribuir al fortalecimiento de su proyecto de vida a largo plazo.