La Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) abrió la convocatoria para la publicación del Número Especial de la Revista Xuxuy, bajo el título "Nuevas fronteras para la Ciencia. Relatos y narrativas de investigación de frontera".
La propuesta está dirigida a la comunidad de investigadores de la UNJu, quienes podrán enviar manuscritos originales e inéditos que relaten experiencias científicas desde la perspectiva de los Estudios de Frontera. Los trabajos podrán ser enviados hasta el 8 de julio de 2025 a la dirección de correo electrónico
El reglamento de publicación se encuentra disponible en el sitio web oficial de la Secretaría.
El número especial será presentado en octubre de 2025, en el marco del 8° Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto de integración transnacional que involucra a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, y cuya próxima edición se realizará en Jujuy.
La publicación busca posicionar a la comunidad científica de la UNJu como anfitriona académica, y ofrecer un panorama de su trayectoria, situación actual y capacidades frente a los desafíos que plantea la producción de conocimiento compartido en el proceso de integración regional.
Criterios y temáticas de la convocatoria
El enfoque editorial de esta edición especial trasciende el lenguaje estrictamente técnico, promoviendo una experiencia de lectura abierta y de libre acceso, que contribuya a ampliar los ciclos de generación del saber.
La convocatoria está orientada a investigadores que hayan desarrollado sus trabajos en el ámbito de la UNJu y que puedan aportar relatos de experiencias en campos vinculados a las dinámicas de frontera.
Entre las temáticas sugeridas se incluyen:
- Desarrollo económico y social
- Comunidades locales
- Turismo
- Empresas, emprendedores y redes productivas
- Cadenas de valor y encadenamientos productivos
- Sostenibilidad agrícola
- Logística, transporte e infraestructura
- Derecho y políticas públicas regionales
- Regímenes impositivos, aduaneros y migratorios
- Estudios de mercado y comercio
- Gestión universitaria y formación de capital humano profesional
- Tecnología, innovación y transferencia tecnológica
- Bases de datos - Medio ambiente y gestión del territorio
- Historia, interculturalidad y pueblos originarios
- Población, educación y salud
La publicación apunta a fortalecer el proceso de internacionalización de la universidad y a destacar el aporte científico-tecnológico local en un escenario de cooperación regional.