En un acto institucional que marca un importante avance en la mejora de las condiciones laborales, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Escuela de Minas, firmaron un acta paritaria con los gremios docentes UTDUJ y ADIUNJu, para iniciar un proceso de titularización de la planta docente interina.

El documento, rubricado por el rector Mg. Ing. Mario Bonillo y la directora de la Escuela de Minas, Lic. Laura Mastrandrea, establece los requisitos para que los docentes que actualmente se desempeñan como interinos puedan acceder a la estabilidad laboral. Esta medida alcanza a las distintas sedes y contempla incluso a quienes se encuentran en esta condición desde el año 2014.

“Con este acuerdo, las partes nos comprometemos a llevar adelante las gestiones necesarias para concretar la titularización docente. La cantidad de cargos a titularizar dependerá de cuántos docentes cumplan con los requisitos establecidos”, explicó la directora Mastrandrea, y resaltó que este avance “es un primer paso para lograr la ciudadanía plena de nuestros docentes”, lo cual permitirá representación en el Consejo Superior de la Universidad.

Desde los gremios docentes, valoraron especialmente el trabajo colaborativo con las autoridades. En este sentido, la secretaria general de UTDUJ, Analía Herrera Cognetta subrayó: “Es un logro porque los docentes de la Escuela de Minas tenían siempre la característica de interino, y lo que buscamos con este acuerdo es proveer al docente de la tranquilidad que da un trabajo estable”.

La dirigente también destacó el impacto humano del acuerdo ya que "la titularización estabiliza la tarea del docente. Trae muchos beneficios, no solo en lo económico, sino también en lo emocional. La elaboración de este acta paritaria llevó mucho trabajo, reuniones continuas, acuerdos, siempre pensando en beneficiar a los docentes. Por eso la titularización es retroactiva para quienes están en esta situación desde 2014”.

Además, señaló que el acta contempla no solo la estabilidad laboral, sino también la posibilidad de fortalecer la participación democrática dentro de la institución: “Este es el primer paso, porque también se busca la ciudadanía plena que permite a los docentes formar su propio Consejo Académico y elegir representantes en el Consejo Superior”.

Por su parte, Gabriela Gresores, secretaria gremial de Adiunju, también consideró el acuerdo como “un avance muy grande y necesario entre los docentes”, y remarcó que “el primer paso es la titularización, con distintos criterios según el momento de incorporación, pero también queda el compromiso de constituir un Consejo Académico en la Escuela para democratizar hacia adentro”.

Reclamo nacional por salarios y financiamiento

En paralelo al acuerdo paritario alcanzado a nivel local, los gremios docentes universitarios mantienen el reclamo nacional por mejores salarios y mayor financiamiento para las universidades públicas.

“La situación sigue siendo crítica”, expresó la secretaria general de UTDUJ. “El Frente Sindical Universitario decidió continuar con las medidas de fuerza porque no hay respuesta del Gobierno nacional respecto a nuestro salario ni al financiamiento universitario”.

“Vamos a redoblar el esfuerzo en las medidas de protesta porque no somos escuchados. No hay reunión paritaria, y eso tiene que ver con nuestros derechos. Tenemos derecho a reunirnos con el gobierno y acordar nuestro salario, y eso hoy no está ocurriendo”, sostuvo.