El evento es realizado en la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y reunió a más de 100 profesionales provenientes de distintas regiones de Argentina y países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

La Dra. María Victoria Roca, investigadora del IESyH-CONICET/UNaM, brindó detalles en UNJu Diario sobre el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica realizado en la ciudad de Posadas.

Sobre el tema, Roca detalló: "Ayer empezó el Congreso Nacional de Arqueología Histórica, hoy estamos en el segundo día de actividades, con muchos ejes de trabajo, con conferencias magistrales, con una mesa homenaje, porque este año cumplimos 25 años desde el primer Congreso de Arqueología Histórica que se hizo en Mendoza, hoy estamos acá en las instalaciones de la Universidad Católica de las Misiones".

Al ser consultada por la convocatoria, Roca explicó: "Son muchísimas las provincias presentes y no solamente eso, sino también que tenemos colegas que han venido de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, así que estamos muy muy contentos porque hay más de 130 personas circulando por el congreso, con mucha alegría porque la convocatoria fue realmente muy buena y vino mucha gente, sabemos que Misiones queda muy lejos de muchos lugares, así que la verdad que estamos muy contentas desde la comisión organizadora".

Por último, Roca se refirió a la riqueza arqueológica en las diferentes provincias de Argentina: "Como comisión, la mayoría de nosotros trabajamos en la provincia de Misiones, pero todo el país es muy rico, justamente en la mesa de homenaje los 25 años, los colegas estuvieron conversando de cuáles eran los temas y las problemáticas que se trataban en ese momento y cuáles son las instancias que aparecen ahora".

"Hoy en este congreso, tenemos uno de los ejes de trabajo que son estudios arqueométricos en arqueología histórica, entonces sí, el crecimiento realmente es muy muy grande, cada vez más colegas también van sumándose a este campo disciplinar y eso provoca mucha alegría".