Gremios que agrupan a trabajadores docentes y no docentes se pronunciaron anoche frente a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de condenar a la ex presidenta Cristina Fernández en la denominada "Causa Vialidad", y convocaron a un Paro Nacional por 24 horas para este miércoles 11 de junio.

Los sindicatos se convocan "en defensa de la Democracia" y advierten sobre "la escalada autoritaria" y la "justicia confabulada con sectores políticos y grupos económicos", para excluir a la exmandataria de la participación política.

El fallo, "convalidó un proceso judicial que interfiere en las dinámicas de la política y da de lleno contra la institucionalidad democrática. Una decisión de este tipo profundiza la crisis de credibilidad del Poder Judicial que debe investigar con imparcialidad, seriedad y solvencia hechos institucionales graves para la vida democrática. El partido judicial ha decidido condenar, concretando así la proscripción política y colocando un cepo al voto popular", expresaron desde FATUN en un comunicado.

Por su parte, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) llamó a "movilizar a lo largo y ancho del país en defensa de la democracia y en contra de la persecución política", frente a lo que considera una confirmación judicial que proscribe a la expresidenta.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "11/6 NOS MOVILIZAMOS EN CADA UNIVERSIDAD EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA CONTRA LA PROSCRIPCI CIÓN A CRISTINA FEDUN Federación de Docentes de las Universidades"

Finalmente la CONADU Histórica sostuvo que esta determinación "se enmarca en una estrategia de judicialización de la política que atenta contra el pluralismo democrático" y advierten sobre "el uso de mecanismos judiciales, mediáticos y de inteligencia estatal para perseguir y estigmatizar a dirigentes sociales, sindicales y políticos".

A nivel local, los gremios de base UTDUJ, APUNJu y ADIUNJu adhirieron a las expresiones de rechazo a través de comunicados en sus redes sociales.