Este jueves 12 y viernes 13 de junio se realizarán las II Jornadas de Ciencia y Técnica, organizadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy, bajo el lema "Conectar saberes para promover el futuro de la ciencia y la técnica en la UNJu".

Durante el evento, los diferentes Institutos de Investigación, Facultades y Unidades Ejecutoras UNJU-CONICET de la Casa de Altos Estudios presentarán a la comunidad jujeña todas las investigaciones que llevan adelante con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, destacando su impacto y aplicabilidad en el contexto local y regional de Jujuy.

La iniciativa se desarrollará en predios del Rectorado de la UNJU, ubicado en Av. Bolivia N°1239 de 8 a 18 horas.

Entre las actividades que se realizarán se destaca la presentación de pósters, mesas temáticas, stands de divulgación y conferencias con destacados investigadores e investigadoras de la UNJu y de otros centros de investigación.

"El objetivo de estas Jornadas es promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad científica y técnica y la sociedad", dijo la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNJu, Sandra Giunta.

En diálogo con este medio explicó que el principal objetivo de esta iniciativa es "fortalecer el vínculo entre la academia, la industria, las empresas y la sociedad, fomentando la colaboración y la innovación".

Por eso, a lo largo de las Jornadas "se presentarán los trabajos de investigación en curso y los resultados de los proyectos que finalizaron en 2024".

"Estas Jornadas son importantes para la UNJu porque generan espacios de diálogo y debate, fomentan la discusión entre investigadores, profesionales y el público en general sobre temas de interés común, y promueven la interdisciplina, facilitando la colaboración entre diferentes áreas de conocimiento para poder abordar de mejor manera temas complejos".

Aunque actualmente la posibilidad de llevar adelante proyectos de investigación y desarrollo tecnológico se ve afectada por la falta de presupuesto, Giunta subrayó que la UNJu continúa financiando 165 proyectos activos y que “los investigadores siempre buscan cómo seguir adelante”.

Las inscripciones para aquellas personas que requieran un certificado de participación se realizan hasta hoy, miércoles 11, a través del siguiente link https://forms.gle/ByGWAvQDvWVLPNGS7