En el marco de la estrategia de  formación integral para deportistas, el Club Deportivo Luján implementó un taller de acompañamiento psicológico dirigido a los jugadores de la categoría sub19 en fútbol. Esta actividad fue coordinada por el equipo de psicólogos sociales de la organización “Claramente, salud mental”.

El taller se enmarca dentro de un proyecto continuo que se inició en septiembre de 2024, cuyo objetivo es la prevención y promoción de la salud mental como parte esencial del desarrollo deportivo de los jóvenes que forman parte de la institución. El mismo contará con una periodicidad de dos encuentros mensuales.

Llevado a cabo en las instalaciones del club, el taller buscó crear espacios de diálogo, escucha activa y contención, abordando temas como el bullying, las emociones en el deporte, la identidad grupal y la construcción de vínculos saludables tanto dentro como fuera del contexto deportivo.

Hugo Peñaloza, presidente de Luján, reafirmó el compromiso del Club Granate de continuar con estas acciones a lo largo del año y de ampliar la propuesta a otras categorías de la institución, así como involucrar a los padres de los deportistas y demás miembros de la comisión directiva y del plantel de trabajo.

“Hay chicos que tienen muchos problemas en la casa, hay otros que lo tienen en el colegio, en la calle, y nosotros estamos dándole una herramienta para que ellos puedan salir de ese conflicto mental que puedan tener. A su vez, les brindamos todas las posibilidades dentro del club para que mejoren deportivamente y en su vida social, que es lo que a nosotros nos importa más que todo”, expresó Peñaloza con gran énfasis.

Aurelia Martínez, miembro de “Claramente”, también destacó la apertura y el compromiso mostrados por los jugadores durante el taller, así como la iniciativa del Club Luján de enfocarse en la salud mental de sus integrantes.

“Poder brindar esta colaboración, que es tan necesaria en todos los clubes, es fundamental. Les hace bien a cada uno de los jugadores, ya que el acompañamiento no es solo desde lo deportivo, sino también desde la salud mental, que es lo que determina el rendimiento del jugador, el compañerismo y la cohesión grupal en sí mismo”, sostuvo Martínez.