La Universidad Nacional de Jujuy continúa apostando a la formación crítica frente a los desafíos tecnológicos con una nueva instancia del Ciclo de Capacitación en Inteligencia Artificial. La cuarta conferencia magistral del ciclo se titula "¿Cómo sostener la apropiación del conocimiento en tiempos de producción automatizada? Evaluar en tiempos de IA generativa" y estará a cargo de la Mgter. Natalia Corvalán. Se realizará de manera virtual el viernes 6 de junio, de 18:00 a 20:00, a través del canal de YouTube de la SIED UNJu.

La iniciativa organizada por la Subsecretaría de Educación a Distancia y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo y las estrategias necesarias para sostener la construcción auténtica del conocimiento en contextos cada vez más automatizados.

Entre los principales ejes, se abordarán:

  • Los desafíos pedagógicos y éticos ante la expansión de herramientas de IA generativa.
  • El diseño de consignas que promuevan el pensamiento crítico y la autoría en los procesos de aprendizaje.
  • El análisis colectivo de los efectos organizacionales y sociales del uso de esta tecnología en las instituciones educativas.

La capacitación está dirigida a docentes, estudiantes, tutores/as, adscriptos/as, personal no docente, graduados/as e investigadores/as de la UNJu. La actividad es gratuita, con cupos limitados, e incluye certificados de asistencia para quienes participen. Las inscripciones ya están abiertas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/RgN8dNHRJaCSHUfo6 

El evento cuenta con aprobación por Resolución Rectoral Nº 834/25 y fue declarado de Interés Institucional por Resolución R. Nº 524/25, en el marco del compromiso del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNJu) con la promoción de debates actuales sobre tecnologías emergentes y su aplicación en los distintos ámbitos de la vida universitaria.