La semana de los museos inició el pasado 18 de mayo, en el caso del Museo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy también se sumo con diferentes actividades para todos los gustos.

La antropóloga Emilia Vargas, una de las responsables del Museo, brindó detalles en UNJu Diario sobre las actividades realizadas desde la institución.

Sobre el tema, Vargas explicó: "Desde el año pasado con un proyecto que presentamos se dio inicio al Museo FHyCS UNJu, que fue inaugurado el 29 de noviembre en la noche de los museos".

"Tenemos muy buena aceptación, la gente está participando, el día lunes comenzamos con una conferencia con la doctora Mónica Montenegro, ayer se hizo una exposición con el grupo de la doctora Musaubach y hoy fue la charla que dio eh Martín Bazzo y María Tejerina".

Al ser consultada por la agenda de los próximos días, Vargas detalló: "Mañana continuamos con una exposición que se que va a dar el equipo de la doctora Laura Fuch, que sería la mañana de 10 a 12 y a la tarde tenemos que reestructurar cómo va a ser mi charla por la tarde".

Vargas reiteró la tarea de acercar a la ciencia: "La idea de la de la creación de este museo más allá de que es un museo sin edificio, sin continente, sin contenido, es un museo que se pensó como el intermediario entre la comunidad científica y la comunidad local, es decir, todos los proyectos, los trabajos que hacen los investigadores, nosotros como museo tenemos que llevar a difundir a los diferentes lugares".

"En este momento estamos trabajando solamente aquí en la ciudad y más adelante la idea es armar el baúl didáctico para para poder recorrer los espacios diferentes comunidades para llevar la información, la idea es mostrar a la comunidad lo que hace la universidad".

Presentación de "La mujer de la pollera verde y otras leyendas"

Durante la tarde del miércoles, el Lic. Martín Bazzo y la Lic. María Tejerina realizaron la presentación de "La mujer de la pollera verde y otras leyendas" en el aula D1 del museo de la UNJu.

Martín Bazzo realizó un balance en UNJu Diario sobre la presentación y aseguró: "Fue muy positiva, muy linda la convocatoria que tuvimos, nuestra idea fue más que presentar un trabajo tipo académico de exposición en jornadas o congresos, era algo más abierto a la comunidad, por eso le dimos como un toque más de lectura de leyendas y cuentos con un toque místico, por eso también acompañamos con música, una ambientación diferente, fue muy linda la respuesta de la gente".

Por su parte, la Lic. María Tejerina brindó en UNJu Diario detalles sobre el proceso de elaboración del proyecto.

Sobre el tema Tejerina explicó: "En esta ponencia lo que quisimos hacer fue contar un poquito el trabajo que hemos realizado en el año 2022 en la comuna de Caspalá, en el marco de una convocatoria que tuvimos por parte de la Dirección de Turismo de la provincia, donde nuestro objetivo era recopilar las memorias ancestrales de la comunidad de Caspalá".

"Entre todo este trabajo que fue arduo y largo, una de las cosas que más llamó la atención fueron los relatos, los mitos y las leyendas en el pueblo de Caspalá, eso es lo que quisimos hoy contar, especialmente la mujer de la Pollera Verde, la historia del cura y la maldición de Caspalá, entre otros, creo que llamó mucho la atención, tuvimos mucha convocatoria, es muy lindo poder compartir los resultados de este trabajo".

Por último, Tejerina destacó el trabajo realizado con la comunidad de Caspalá: "Estuvimos trabajando durante un año en distintos viajes, más o menos cada viaje era de dos o tres días y nos quedábamos ahí en el pueblo, trabajando con la gente, haciendo talleres en con los niños, con los adultos".

"También tuvimos la participación de la escuela secundaria en una ocasión realizando entrevistas con ciertas personas de la comunidad, fue un trabajo de un año, durante el 2022 y 2023 aproximadamente".