Este viernes 23 de mayo a las 18 horas, el Anfiteatro Las Lavanderas se llenará de música y danza para celebrar los 14 años del Centro Cultural Héctor Tizón.

El festejo contará con una variada propuesta artística: se presentará el Taller de Folklore del Tizón, dirigido por la profesora Micaela Maldonado; bailarines de tango bajo la guía del profesor Rubén Llave; el Ballet Runa Kuna Wiñay; y un cierre a puro ritmo con la Orquesta Municipal “19 de Abril”. La convocatoria es abierta a todo público.

Un lugar que abraza la cultura

El Centro Cultural Héctor Tizón fue inaugurado en 2010, en el predio de la antigua casa de las lavanderas, a orillas del Río Chico. Desde entonces, se ha convertido en un punto de encuentro para talleres, muestras, ciclos de cine, literatura y espectáculos en vivo. 

¿Quién fue Héctor Tizón?

El centro lleva el nombre de Héctor Tizón, uno de los escritores más representativos del noroeste argentino. Nacido en Yala en 1929, Tizón supo conjugar una destacada trayectoria como diplomático, juez y escritor. Vivió en ciudades como México, París, Milán y Madrid, pero su obra siempre estuvo profundamente enraizada en Jujuy, su paisaje y su gente.

Publicó novelas, cuentos y memorias que fueron traducidos a varios idiomas y recibió distinciones como el Premio Konex y el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. En vida fue reconocido como Ciudadano Ilustre de San Salvador de Jujuy. En palabras de quienes lo conocieron, “no protagonizó grandes gestas heroicas, pero fue fiel cronista de un tiempo, una tierra y una identidad que supo elevar a la literatura universal”.