Durante la tarde del miércoles, en simultáneo con otras provincias y localidades de todo el país, en Tilcara, integrantes de la red de grupos de teatro realizaron la asamblea en el teatro y espacio cultural "Red Mote", en defensa de la autonomía del Instituto Nacional del Teatro.

Clara Corte, integrante de Red Mote, brindó detalles en UNJu Diario sobre la asamblea que realizaron en el espacio cultural.

Sobre el tema, Corte explicó: "En este momento estamos en asamblea y también están en Plaza Belgrano visibilizando que repudiamos y rechazamos este decreto por el cual se anula el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro".

"Este reclamo se está haciendo en todo el país, es una asamblea que estamos desde la semana pasada por vía Meet, o por encuentro Zoom, así como en Tilcara, también en la localidad de Humahuaca con Huarcusui, que es un centro cultural, también está la casa del Tantanacui y esto va a un encuentro federal, que se está haciendo porque tenemos reuniones nacionales".

Corte detalló porque es importante defender la autonomía del Instituto Nacional del Teatro: "En este momento estamos en una asamblea, al mismo tiempo que está terminando el taller de títeres con el titiritero Lucho y va a empezar el taller de bachata y salsa, con el compañero Chelo, estamos en asamblea permanente porque quitando la autoridad del consejo de dirección, esto pasa a ser un organismo que lo va a manejar desde la Secretaría de Cultura, que en este momento la persona que está cargo es la hermana del presidente, Karina Milei".

Corte también detalló cómo fue el inicio de Red Mote: "Nosotros somos una red de grupos de teatro de la Quebrada de Humahuaca, ocho grupos de teatro que en aquel momento, estoy hablando del 2015, nos fuimos encontrando hablando, porque antes ya desde el 2013 trabajábamos juntos los grupos de teatro, aquí hay un grupo de payasos, otro que son docentes de teatro, otros que son de teatro del oprimido, un grupo de titiriteros, otro grupo de marionetas, el tema es que estuvimos trabajando mucho, siempre en museos, centros culturales, acá en La Quebrada, por lo general son los museos, las bibliotecas, con lugares que estaban abiertos, salones municipales y centros vecinales".

Corte destacó cómo el Instituto Nacional del Teatro apoyaron las diferentes actividades realizadas en la localidad: "Ya como una red de grupos de teatro, más o menos en el 2015, empezamos a hablar seriamente de poder generar un espacio propio, un teatro, después de haber hecho dos festivales internacionales desde el grupo de teatro 'La vida es una barca' de Juan Villegas, se planteó la demanda de un espacio propio, no obstante, ya con el Instituto Nacional del Teatro veníamos haciendo todas estas actividades".

Por último, Corte destacó que el teatro Red Mote es un teatro modelo: "Se gestionó un terreno con la Municipalidad de Tilcara, que es el actual lugar donde se edificó el teatro Red Mote, que está acá en La Costanera, a partir de ahí se hizo mucha obra, no solamente el teatro, sino obra pública, calles, defensa, luces, cuidados, que tiene que ver con una institución así como la que es el teatro Red Mote, que es un teatro modelo".

"Es un teatro modelo porque cuando lo comenzamos a hacer nosotros cada uno con los antecedentes que teníamos como grupo de teatro, imagínate que había gente que hacía teatro aéreo, se necesitaba una altura, todo lo que tiene que ver con el techo, también los camarines, tenemos los baños de acceso para sillas de ruedas, está todo en braille, los letreros, todo es inclusivo".

"Trabajamos mucho en la región, también por ejemplo con el grupo Cielo Alpa, que es de danza inclusiva con sillas de ruedas y demás, este teatro es un teatro modelo en el norte, es un lujo para toda la comunidad" aseguró la referente.