El profesor José Manuel Crespo invita a toda la comunidad a participar de una jornada al aire libre con mate, música en vivo y actividades físicas y culturales. La cita es el viernes 20 en el Parque Urbano de Alto Comedero. Habrá propuestas recreativas, deportivas y de encuentro vecinal para todas las edades.
Con espíritu festivo y comunitario, este viernes 20 de junio, Día de la Bandera, se realizará una jornada de mateada, fitness y folklore en el Parque Urbano de barrio Tupac, en Alto Comedero. La actividad, promovida por el profesor José Manuel Crespo, se desarrollará de 16:30 a 19:00 horas y convoca a vecinos, familias, deportistas y artistas de la zona.
Seguidamente el profesor señalo que “ya lo hicimos el 25 de mayo con gran éxito. Ahora queremos que cada fecha patria sea un motivo de encuentro y celebración en comunidad”, explicó Crespo. La propuesta combina ejercicio, expresión cultural y recreación, con la intención de fortalecer los lazos entre los vecinos.
Durante la jornada habrá grupos en vivo, cantores y cantoras locales, además de múltiples actividades físicas para todas las edades. Se invita a los asistentes a llevar mate, reposera y ropa cómoda para disfrutar de un espacio pensado para el bienestar y la participación.
Además resalto que la iniciativa busca ser una opción integral de la salud ya “el movimiento atraviesa al ser humano de forma biológica, psicológica, social y emocional. Hoy en día, muchas personas se mueven no sólo por lo estético, sino porque les ayuda a sentirse mejor”.
A su vez recordó que la experiencia del 25 de mayo, que se extendió durante dos días, fue un punto de partida. Para esta nueva edición, los organizadores esperan duplicar la concurrencia, por ello dijo que “queremos que más personas conozcan que pueden compartir un momento saludable, alegre y en comunidad. Es una fiesta del cuerpo, el espíritu y la cultura”, agregó.
En línea con la misma propuesta el sábado 21 de junio por la mañana se realizará en Lozano la segunda jornada provincial de líderes fitness y deportivos comunitarios. Será en las canchas externas de La Vertiente, y forma parte de un ciclo que recorrerá toda la provincia.
Allí se ofrecerán actividades como yoga, pilates, ritmos, caminatas simbólicas, equinoterapia y experiencias de empoderamiento para mujeres y familias, con el foco puesto en el movimiento como herramienta de transformación personal y social.
Finalmente, Crespo destacó que “cuando uno se mueve, se siente mejor. Hay que estar bien con uno mismo, con esa ‘vieja loca’ interna que todos tenemos. El movimiento es una forma de sanar, de conectarnos con otros y con nosotros mismos.