Este 11 de abril, la Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" sede La Quiaca de la Universidad Nacional de Jujuy, cumple ocho años desde su creación, consolidándose como una institución de referencia para las juventudes de la región puneña.
La institución preuniversitaria nació en el marco del ambicioso proceso de expansión territorial y académica impulsado por la UNJu desde 2014, bajo la gestión del entonces rector Rodolfo Tecchi. Ese compromiso con la educación pública continúa vigente y fortalecido en la actual gestión del rector Mario Bonillo, a pesar de los desafíos que enfrenta hoy el sistema universitario argentino.
"Hace ocho años, hombres y mujeres comprometidos dieron forma a este proyecto académico que se convirtió en la primera sede de la Escuela de Minas fuera de la Capital. Fue un trabajo arduo, colectivo, que involucró a muchas personas y que hoy sigue dando frutos", expresó con orgullo la profesora Julieta Urzagaste, responsable de la sede La Quiaca.
La sede comenzó a funcionar en 2017 con una matrícula de 36 estudiantes, quienes egresaron en 2021 como la primera promoción con la especialidad en Informática. Desde entonces, ya son 50 los jóvenes que finalizaron sus estudios en la institución, y este año cursa el último año la cuarta cohorte, integrada por 30 estudiantes.
"El mandato fundacional de esta Escuela es claro: brindar una educación de calidad, gratuita y cercana a todos los estudiantes de la región", remarcó Urzagaste. Y agregó: "La Escuela de Minas no solo se transformó en una opción más, sino en un verdadero centro de convergencia educativa. Recibimos estudiantes de los departamentos de Humahuaca, Santa Catalina, Yavi, Cochinoca y Rinconada, así como también de la ciudad de Villazón. Esa diversidad nos llena de orgullo y compromiso".
Con un perfil de egresados Técnicos en Informáticas, los estudiantes de la sede La Quiaca pueden acceder, mediante un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UNJu, a una formación complementaria que les permite obtener el título de Analista Programador tras un año adicional de cursado.
"Ya tenemos exalumnos que completaron esa carrera y muchos de ellos están hoy insertos en universidades de todo el país. Eso habla del valor que tiene este proyecto para transformar vidas y abrir caminos", destacó la profesora Urzagaste.
Finalmente, valoró el esfuerzo constante de las autoridades de la Escuela y de la UNJu, quienes a pesar de la difícil coyuntura económica, sostienen con firmeza estas oportunidades educativas para las juventudes de la Puna. "Nuestro compromiso es con el futuro de esta región, con la igualdad de oportunidades y con el derecho a una educación pública que abrace a todos", concluyó.