En Argentina, las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son unidades productivas que desempeñan un papel crucial en la economía, generando empleo y fomentando el desarrollo local.
Hace unos días se conocía a través del presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Julian Moreno, que se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año, debido al cierre de pequeñas y medianas empresas.
Hoy “La Hoja”, es una de las tantas empresas que sobrevive gracias al empuje de un puñado de trabajadores, que han armado una cooperativa para subsistir, ya que los precios y la gran competencia, además de la brutal caída del consumo, han hecho que esté al borde del precipicio comercial.
La Hoja, su historia se remonta al año 1903 cuando fundaban la histórica yerbatera, y luego salía a la luz su jingle radial de los años 80, “Ojala sea La Hoja”, que se instalaba en cada hogar de nuestro país.
En el año 2008 sufrió el primer embate, cuando quiebra y queda a la deriva. Sin embargo, en San Ignacio, provincia de Misiones, donde está la planta y la molienda, un grupo de trabajadores se negó a que desapareciera su fuente laboral. Así fue que la empresa pasó a ser la Cooperativa de Trabajo La Hoja, que la preside Alfredo Fonseca, junto a trabajadores resolvieron quedarse con la planta para cuidar y resguardar las herramientas de trabajo.
Bajo el gobierno de Cristina Kirchner pudo recuperarse en 2015, gracias a las ayudas que había hacia las empresas que tenían problema financieros, se estabiliza la cooperativa de trabajo y la fuente de trabajo se ve resguardada.
Hoy la Cooperativa La Hoja, si no fuera por el mercado internacional, ya habría quebrado definitivamente, Fonseca el presidente de la cooperativa tiene esperanza que venga de nuevo un gobierno peronista. Al respecto remarca, “nosotros apoyamos la llegada de Milei pero ahora estamos arrepentidos. a la mayoría le pasa lo mismo, más a los productores yerbateros, que son los que reciben migajas, pero en la góndola de los mercaditos o supermercados el precio se ha disparado mucho. Por ello, lo que más nos perjudica es la caída del consumo”.