En los últimos años el trabajo de reciclaje ha generado una nueva fuente de ingreso para los sectores más postergado, se trata de recuperar, recolectar, separar y comercializar residuos solidos para su reutilización. Esta labor es crucial en la cadena de gestión de residuos para el cuidado del medio ambiente.

Las, los recicladores forman parte del trabajo independiente o asociativo, lo que suelen recolectar son materiales plásticos, vidrios, papel, cartón, metales entre otros. Marta Ramírez es recicladora y recolecta los residuos sólidos del centro de nuestra ciudad.

“Hace un año y medio más o menos inicie esta actividad ya que no podía trabajar de empleada por mi edad. Decidí agarrar mi carro y reciclar”, contó Marta.

En diálogo con UnjuDiario, Marta explicó cuanto gana por kilo de cartón que recoge por las calles jujeñas: “Antes nos pagaban 120 pesos el kilo de cartón y ahora nos pagan 80 pesos el kilo, de todas formas igual debo seguir porque esta actividad me ayuda con mis gastos”.

La jornada laboral del reciclador inicia con el cierre de los comercios ya que en ese horario, los dueños o empleados de los negocios sacan los residuos. "Yo trabajo desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana y hago mi recorrido por las calles del centro y parte de Gorriti hasta que logro completar los 30 kilos, seleccionó el material y luego voy a mi domicilio en el barrio San Isidro”, relata Marta.

A diario se observa en distintos puntos de la ciudad a gente recogiendo botellas de plástico, latas de aluminio y otros elementos que puedan ser reciclados y vendidos. Esta realidad pinta de cuerpo entero lo que sucede en muchas familias jujeñas a las que se les dificulta llegar a fin de mes. En un tramo de la entrevista, ella aseguró que algunos días lograr reunir unos $8000 que la ayudan a mantener a su familia aunque aclaró que ese montó "no alcanza ni para un kilo de carne porque esta cara".