Durante la mañana del jueves, en el Tribunal Electoral Federal se realizó una capacitación destinada a demostrar cómo se votará en octubre.

El Dr. Manuel Gustavo Álvarez del Rivero, Secretario Tribunal Electoral, brindó detalles en UNJu Diario sobre la nueva herramienta y la utilización de la misma.

Sobre el tema, Rivero detalló: "La boleta única es un nuevo instrumento con el cual todos los argentinos nos vamos a encontrar el 26 de octubre para elegir a los candidatos, en el caso de nuestra provincia vamos a elegir tres diputados nacionales y este nuevo instrumento lo que hace es que la oferta electoral esté en un solo instrumento, en una sola boleta y nosotros vamos a tener que marcar el cuadrado correspondiente, la opción electoral que nos convenga".

Al ser consultado por el dinamismo al usar la boleta única, Rivero aseguró: "Para el elector es bastante más sencillo y más dinámico porque la oferta electoral está toda unificada en un solo instrumento, lo único que va a hacer es marcar con una lapicera la opción de preferencia y al no existir el cuarto oscuro, la dinámica y la circulación de las escuelas va a ser también un poco más fluida".

Rivero también realizó una explicación paso a paso de cómo utilizar el nuevo instrumento: "Al elector se le va a entregar la boleta, va a tener que acreditar su identidad, le va a entregar la boleta el presidente y este va a marcar la opción de preferencia, la va a doblar y la va a depositar en la urna".

"Cabe recordar que también este sistema prevé que será una sola boleta, todos los partidos políticos diferentes que participan van a estar en esa sola boleta. Esto evita la cantidad de boletas que hubo en las últimas elecciones".

Por último, Rivero destacó cómo afectaría el nuevo instrumento al momento de realizar el escrutinio: "Entendemos que el escrutinio va a ser un poco más lento, pero insisto, esto no le quita calidad al sistema, todo lo contrario, así que vamos a tener que tener un poquito más de paciencia, pero también hay que aclarar que este escrutinio provisorio provisional no tiene ningún valor jurídico, no es más que un a modo informativo y tampoco está cargo del Poder Judicial".