Hoy jueves sesionó el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy y derogó la Tasa Vial. El intendente Raúl Jorge había anunciado, antes de las elecciones del 11 de mayo, que iba a derogar la polémica Tasa Vial, establecida por la Ordenanza N°7985/24. Pero recién entrará en vigencia el 31 de julio.
La Tasa Vial es un impuesto municipal del 1,8% sobre los combustibles y el GNC que se aplica desde el 2024 con el objetivo de financiar obras publicas. Hay que recordar que esta decisión no fue del agrado de los vecinos y vecinas de la capital jujeña, quienes alegaban que sus ingresos se verían afectados.
Días pasados el intendente Jorge presentó un informe sobre la Tasa Vial de la que participaron concejales de distintas fuerzas políticas, funcionarios del Ejecutivo local y representantes de la Cámara de la Construcción y la Cámara de Expendedores de Combustibles.
Durante la reunión se compartió un informe pormenorizado sobre las obras realizadas, en proceso y planificadas, financiadas mediante lo recaudado por la Tasa Vial hasta el mes de mayo. El jefe comunal señaló que “gracias a esta herramienta se concretaron numerosas obras fundamentales para el crecimiento urbano de la ciudad”.
El intendente afirmó que, aun si la Tasa Vial se elimina, el municipio mantendrá el compromiso asumido con la ciudadanía en relación al plan de obras públicas, aunque reconoció que podría haber una desaceleración en los tiempos de ejecución.
En ese contexto, hoy jueves en horas de la mañana tuvo lugar la Quinta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante y derogó la Tasa Vial, aunque recién se dejará de cobrar el impuesto en agosto.
Lisandro Aguiar, presidente del órgano legislativo municipal, dijo que en la sesión de hoy se abordaron varios temas importantes y confirmó que hoy se derogo la Tasa Vial.
"Hoy se procedió a la derogación de la normativa que entrará en vigencia el 31 de julio", indicó.
Asimismo, Aguiar destacó los avances en la Ley de Coparticipación Municipal que permitirán afrontar las obras necesarias en cada jurisdicción al tener mayor previsibilidad de los recursos disponibles.
Además, recordó que la provincia de Jujuy es la única que no cuenta con una Ley de Coparticipación Municipal y es importante saldar esa deuda. Opinó que lo recaudado por la Tasa Vial permitió realizar obras de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad.