Desde el área de salud precisaron que Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY) conmemorará su 30° Aniversario con un acto protocolar este viernes 30 de mayo a las 9 de la mañana en el Hospital San Roque, donde se reunirán equipos de salud, personas donantes, personas trasplantadas, familias y miembros de la comunidad en general.
Desde su creación en 1995, el CUCAIJUY, como institución jurisdiccional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), ha sido responsable de coordinar todas las acciones relacionadas con la donación de órganos en la provincia. Esto incluye el cumplimiento de protocolos y estándares de excelencia, el desarrollo de operativos de ablación, así como la articulación entre los sectores público y privado, la capacitación continua del personal, y las acciones de sensibilización dirigidas a la comunidad. Desde fines de 2024, la institución también ha sido fundamental en la posibilidad de realizar trasplantes renales dentro del sistema público de salud.
Luis Luna, titular del CUCAIJUY, expresó: “Nuestra institución se encuentra en funcionamiento ininterrumpido desde 1995, toda una vida. En este aniversario tan significativo, agradecemos al gran equipo de trabajo, que es el pilar de nuestras acciones diarias, y a quienes comenzaron esta misión en tiempos en que la idiosincrasia presentaba muchos desafíos. En este contexto, es necesario resaltar el trabajo impecable del doctor Jorge Berón, quien se dedicó a esta misión, y posteriormente, al doctor Héctor Illanes, un referente que elevó la importancia de esta actividad en la provincia”.
Además, Luna subrayó la importancia de contar con “una comunidad realmente comprometida con la donación de órganos, porque sin donantes no hay trasplante”. También destacó que “en los últimos años, a raíz de la promulgación y aplicación de la Ley Justina en 2018, la actividad ha tenido un repunte significativo a nivel provincial. Este momento crucial se ha visto apoyado por políticas sanitarias adecuadas y ejes específicos que Jujuy ha implementado para asistir a las personas de todas las edades que están en lista de espera”.
"Con estas herramientas, el CUCAIJUY ha crecido de manera exponencial, tanto en la cantidad de operativos de ablación realizados como en la sensibilización de la comunidad, la capacitación del personal de salud, y la disponibilidad de información constante. Todo esto ha permitido que hoy podamos concretar trasplantes renales en el hospital público, un hecho enormemente positivo para la provincia”, añadió Luna, quien también enfatizó que “Jujuy se ha consolidado como la provincia con el mejor desempeño en el Noroeste Argentino (NOA) en materia de procuración y trasplante”.
Solidaridad expresa
En los primeros cinco meses de 2025, Jujuy ha registrado 31 procedimientos de ablación. Estos procedimientos son esenciales, ya que a través del trabajo del sistema federal integrado, se pueden realizar trasplantes en diversas partes del país, según la prioridad de emergencia establecida por los protocolos pertinentes.