Esta jueves desde las 22 horas la Selección Nacional se enfrentara a Chile por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas clasificatorias a la Copa Mundial 2026.
El gran desafío en el armado del equipo para Scaloni pasaba en esta ocasión por el mediocampo, ya que Enzo Fernández y Leandro Paredes no pueden jugar por haber llegado al límite de amarillas, mientras que Giovani Lo Celso y Alexis Mac Allister no estaban en condiciones físicas, informó la agencia NA.
De esta manera, el oriundo de Pujato decidió que Rodrigo de Paul esté acompañado por Exequiel Palacios, Giuliano Simeone y en lo que parecía ser una pelea por el puesto restante entre Nico Paz o Thiago Almada, finalmente estarían los dos en cancha.
Paz viene de tener una grandísima temporada en el Como de la Serie A de Italia y volverá al Real Madrid de España. Almada, por su parte, juega en el Lyon de Francia, está más asentado en la Selección y en la última ventana internacional metió un golazo para ganarle 1-0 a Uruguay en el Estadio Centenario de Montevideo.
Por último, en la delantera estará Julián Álvarez que atraviesa unos de los mejores momentos de su carrera, donde en principio iba a estar acompañado por Lionel Messi, pero el astro argentino no arrancará desde el principio del encuentro y Scaloni lo pondrá algunos minutos para darle la titularidad ante Colombia.
Posible formación de la selección argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios, Thiago Almada, Nico Paz; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Cuerpo arbitral:
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)
Asistente 1: Jorge Urrego (Venezuela)
Asistente 2: Tulio Moreno (Venezuela)
Cuarto árbitro: Yender Herrera (Venezuela)
VAR: Juan Soto (Venezuela)
AVAR: Carlos López (Venezuela)
Antecedentes (fuente: AFA)
Argentina ganó seis de los ocho partidos que jugó ante Chile como visitante en las Eliminatorias Sudamericanas (1E 1D). Es el rival al que más veces derrotó en su casa en la competición, junto a Venezuela.
Argentina es el equipo que más triunfos cosechó en las actuales Eliminatorias Sudamericanas (10). Solo en otras dos ediciones la Albiceleste superó esa cifra de victorias: 13 en el certamen clasificatorio al Mundial de 2002 y 11 en el torneo rumbo al Mundial de 2022.
Argentina (7.6) y Chile (5.8) son dos de los cuatro equipos con mayor promedio de pases por posesión en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, lista que comparten con Brasil (7.4) y Colombia (5.9).
Lionel Messi es el máximo goleador de las actuales Eliminatorias Sudamericanas junto a Luis Díaz, ambos con seis. El capitán de Argentina llegó a los siete tantos en las tres ediciones anteriores de la clasificatoria mundialista, siendo su mejor registro en el torneo rumbo al Mundial de 2014 (10 goles).
Nicolás Otamendi (Argentina) es uno de los dos jugadores que lograron anotar más de una vez en acciones provenientes de tiros de esquina en estas Eliminatorias Sudamericanas, junto a Félix Torres (Ecuador), con dos tantos cada uno por esta vía.