El 17 de junio, Argentina conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, una fecha de profunda significación histórica que marca el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes, político y militar argentino reconocido como uno de los héroes más destacados de la independencia argentina y latinoamericana. A 204 años de su fallecimiento, resaltamos su legado y la importancia de su lucha en la conformación de la nación.

Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. Inició su carrera militar a los 14 años como cadete en las filas del 3º Batallón del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires. Güemes tuvo un papel crucial en las guerras de independencia de América del Sur. Destacado por su liderazgo en la guerra de guerrillas, el Líder de los Infernales comandó las milicias gauchas que resistieron las invasiones realistas en el noroeste argentino, protegiendo así los avances de las campañas libertadoras lideradas por José de San Martín y Simón Bolívar.

Güemes, el Héroe Nacional -así declarado el 2 de agosto de 2006 mediante la Ley Nº 26.125-, compartía con San Martín la necesidad de tomar la ciudad de Lima, último bastión del poder realista y por ello se articuló con los movimientos insurgentes del Alto Perú como jefe de Vanguardia del Ejército de los Andes.

La muerte de Güemes, el 17 de junio de 1821, fue un golpe significativo para la causa independentista. Su sacrificio y valentía han perdurado en la memoria colectiva como símbolo de resistencia y lucha por la libertad.

En el año 1999, el Congreso de la Nación Argentina, bajo la Ley N° 25.172, declaró el día de su fallecimiento como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”, en memoria a uno de los hombres más importantes de nuestra independencia. Este reconocimiento subraya la importancia de Güemes en la historia argentina y su impacto en la lucha regional por la libertad. (fuente: Casa Rosada)

En este marco, la provincia de Salta realizará distintas actividades para honrar la figura del General Güemes. El gobernador Gustavo Sáenz encabezará hoy lunes, a la medianoche, la Guardia bajo las Estrellas en conmemoración por el 204° aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes.

La ceremonia iniciará a las 23:45, al pie del monumento que lleva el nombre del Héroe nacional. Contará con la presencia de gauchos de fortines de toda la provincia que se acercarán al lugar para participar de la tradicional vigilia.

Durante el acto se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes interpretados por la banda de música del Regimiento de Caballería General Bonifacio Ruiz de los Llanos. Se hará un toque de silencio y se depositarán ofrendas florales.

También participarán funcionarios provinciales, municipales, legisladores, autoridades del Ejército, de las Fuerzas de Seguridad y de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, entre otros.

La Guardia bajo las Estrellas se realiza en Salta desde el año 1944 y se caracteriza por una fuerte convocatoria de la comunidad y de gauchos salteños para ser parte de la vigilia, como lo hicieron quienes acompañaron al general Martín Miguel de Güemes en sus últimas horas de vida luego de haber sido herido de muerte y de agonizar durante diez días.

Actos centrales

Los actos continuarán mañana, 17 de junio, a partir de las 9, con la celebración de un Tedeum en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica de Salta. Luego en el Monumento a Güemes se hará el tradicional desfile gaucho, cívico y militar para rendir homenaje al General.

Las actividades se transmitirán por las redes sociales del Gobierno de la Provincia de Salta: https://www.youtube.com/GobiernodeSaltaOficial

Por su parte, el Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Policía de Salta, dispuso de una amplia cobertura de seguridad para las celebraciones en el marco del 204° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes. Más de 800 policías trabajarán en la cobertura preventiva de seguridad hoy y mañana

Biografía:

El proceso de independencia iniciado a comienzos de 1810 contó con importantes personalidades indispensables para que por fin, el 9 de julio de 1816, se declarara formalmente la independencia de nuestro país. Entre estas figuras aparece el general Martín de Güemes, militar que comenzó su carrera como cadete en las filas del 3º Batallón del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires y que terminó como gobernador de Salta y General en Jefe del Ejército de Observación, designado en este cargo por el general don José de San Martín.

Martín de Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Hasta sus catorce años repartió su vida entre los estudios primarios, sus tareas como cadete del 3º Batallón y la ayuda que prestaba a su padre en la Tesorería de la Real Hacienda, quien allí cumplía la función de Tesorero Ministro. En 1805 lo trasladan a Buenos Aires para incorporarse a las filas que combatían la invasión inglesa. Empezaba para Güemes una carrera y un desempeño militar que luego figurarían en las páginas de la historia argentina. Cumplió funciones y roles estratégicos en batallas y lugares cruciales como la Quebrada de Humahuaca, donde evitó la comunicación entre los realistas del Alto Perú y Córdoba; la batalla de Suipacha, la guerra de guerrillas —o guerra guacha, como también se la conoce— y en la defensa de la capital del Virreinato. Además, ocupó la gobernación de Salta entre 1815 y 1821.

Para Manuel Belgrano, José de San Martín, Pueyrredón y otros, Güemes comenzó a presentarse como una figura clave y versátil, capaz de ser encomendado a distintas misiones y roles. Belgrano lo envió, en 1812, a Santiago del Estero; San Martín, en 1814, le asignó el mando de las milicias salteñas y campesinas, en las que ejerció gran desempeño y logró el merito necesario para luego ser nombrado Teniente Coronel de Ejército; en 1815, fue elegido por el Cabildo de Salta gobernador de esa provincia; por su parte, Pueyrredón le encomendó, en 1816, la defensa de las provincias y la seguridad del Ejercito Auxiliar del Alto Perú. En 1817, tras vencer a José de la Serna, Güemes fue ascendido a Coronel Mayor por designación, nuevamente, de Pueyrredón. En 1820, San Martín lo solicita como auxiliar para la campaña de liberación del Perú y en 1821 Güemes decidió delegar su poder en la gobernación y dedicarse exclusivamente a organizar la Expedición para liberar el Alto Perú y auxiliar a San Martín. Para esta misión solicitó, sin éxito, que le enviaran armamento, municiones, dinero, alimentos.

Ante la negativa de sus pedidos y en medio de una situación conflictiva y de desamparo de poder y recursos, Güemes es depuesto de sus funciones como gobernador de Salta. Sin embargo, en esta provincia es aclamado por el pueblo, quien le otorga el poder de encabezar las filas para enfrentarse a las invasiones realistas de ese momento.

El 7 de junio de 1821, Güemes resultó herido en una emboscada realizada por tropas españolas y con la cual éstos sitiaron la provincia de Salta. Días después, ya agonizando y acompañado por sus soldados fieles y compañeros de batalla en sus últimas horas, Martín de Güemes ordenó al coronel Jorge Enrique Vidt que lo reemplazara y siguiera la lucha contra los españoles.

El 17 de junio de 1821, muere luego de varios días de sufrimiento y agonía. Actualmente, sus restos yacen en el panteón de Las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta. (Fuente: Dirección General de Escuelas-Mendoza-)