Cada 7 de junio, Argentina conmemora el Día del Periodista recordando la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno en 1810. La Gazeta fue importante para difundir las ideas de la Revolución de Mayo y sentar las bases del periodismo en el país. Sin embargo, en 2025, las celebraciones se ven ensombrecidas por un contexto preocupante para la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo.
Desde el inicio de su mandato, el Gobierno nacional tomó una postura hostil hacia los medios de comunicación y los periodistas. Organizaciones como el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) denunciaron una escalada de agresiones verbales y simbólicas por parte del mandatario. FOPEA registró 173 ataques a periodistas en 2024, de los cuales el 32% provinieron directamente del presidente Milei.
"Les llegó la hora a los delincuentes con micrófonos", "torturadores seriales", "ensobrados corruptos" o la popularizada frase "no odiamos lo suficiente a los periodistas", son algunas de las consideraciones que utilizó para demostrar su desprecio generalizado por los trabajadores de prensa.
Estas agresiones no se limitan al ámbito verbal. Durante manifestaciones y protestas, varios periodistas también fueron víctimas de violencia física. Ya sea desde funcionarios, jueces y las fuerzas de seguridad, los ataques verbales y físicos se sucedieron desde 2024.
Amnistía Internacional también expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas, señalando que cerca de 30 profesionales han sido objeto de ataques en redes sociales y medios de comunicación desde el inicio del gobierno de Milei . La organización destaca el uso de la red social X (antes Twitter) por parte del presidente para descalificar y estigmatizar a la prensa: "gracias a las redes sociales se les terminó el privilegio de casta, es hora de que laburen honestamente, por eso gran parte de los periodistas odian la red X y nosotros los libertarios la amamos", dijo en una entrevista concedida a la influencer Lex Fridman.
Por eso, este Día del Periodista se transforma en una jornada de reflexión y resistencia. La labor periodística es fundamental para la democracia porque permite el acceso a la información por parte de toda la sociedad. Ya en los orígenes de la patria, Mariano Moreno advertía: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes” y sostenía que el periodismo debía ser un contralor del poder, no su vocero.
Retomar ese legado hoy significa defender con firmeza el derecho a informar y a ser informado, y rechazar toda forma de censura, persecución o violencia contra quienes ejercen esta función esencial para la vida democrática.