Desde el área de salud de la provincia señalaron que en enero se registraron casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. En Jujuy no hay confirmaciones, pero el sistema de salud permanece en estado de vigilancia activa.

Al respecto la secretaria de Coordinación General del Ministerio de Salud la provincia de Jujuy, señaló que , desde el mes de enero, Argentina enfrenta un brote de sarampión, enfermedad que se creía erradicada del país. El brote se encuentra circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, con un total de 31 casos confirmados, de los cuales 18 corresponden al territorio bonaerense.

A la vez la Dra. Peinado explicó  que el primer caso reportado fue el de una niña residente en Buenos Aires, con antecedente de viaje reciente a Rusia. A partir de esta confirmación, se activaron inmediatamente los protocolos de alerta sanitaria y vigilancia epidemiológica a nivel nacional, dada la gravedad potencial de esta enfermedad altamente contagiosa.

Seguidamente  desde la Coordinación General sostuvieron que la respuesta sanitaria incluyó el refuerzo de la campaña de vacunación en las zonas donde se registraron casos, así como la intensificación de la vigilancia en todo el país. Las autoridades sanitarias remarcan que la vacunación sigue siendo la principal herramienta de prevención, y exhortan a la población a completar los esquemas establecidos.

En tanto el Ministerio de Salud, informó que no se confirmaron casos de sarampión hasta la fecha. Se analizaron dos casos sospechosos, correspondientes a pacientes con fiebre alta y un exantema característico (puntillado rojo en la zona peribucal), pero ambos fueron descartados tras los estudios pertinentes.

Pese a la ausencia de confirmaciones, desde el sistema de salud provincial se emitió una alerta interna, con el objetivo de reforzar la vigilancia clínica entre los equipos médicos y asegurar un diagnóstico oportuno ante la aparición de síntomas compatibles.

Finalmente la Dra. Fernanda Peinado explicó que “tenemos a todo el equipo de salud pensando en esta patología, y eso es muy positivo. Seguimos, como todas las provincias, en la búsqueda activa de posibles casos, para garantizar una respuesta rápida ante cualquier confirmación”, indicaron desde el área sanitaria de Jujuy.