El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento. La consulta temprana con el especialista urólogo es fundamental, aconseja la cartera sanitaria de Jujuy.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que el cáncer de próstata es el cáncer de mayor incidencia y la tercera enfermedad más frecuente en hombres, afectando a una de las glándulas reproductivas, situación que se busca visibilizar con la jornada del 11 de junio, Día Mundial en respuesta al cáncer de próstata.

El cáncer de próstata es un tumor maligno y ocupa el tercer lugar en mortalidad en la población masculina, luego del cáncer de pulmón y el colorrectal.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Cáncer (INC), con datos procesados en el año 2023, en el año 2021 se notificaron en total 3578 defunciones a causa de cáncer de próstata en todo el país.

Se debe poner atención a los signos de alarma:

· Dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado.

· Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.

· Sangre en la orina o el semen.

· Dificultad para lograr una erección.

· Dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas.

· Debilidad, adormecimiento de las piernas.

· Pérdida de control de la vejiga o de los intestinos.

La detección de esta enfermedad se realiza a través de estudios ante síntomas compatibles que pudieran presentarse, por lo que la consulta temprana con el especialista es clave para el cuidado integral de la salud.

Un sencillo estudio de sangre como el PSA, es decir, antígeno prostático específico, permite a la persona conocer el resultado y en caso de requerirlo, la derivación a interconsulta.

La persona debe concurrir al CAPS más próximo al domicilio desde donde se realizará la derivación. Además, el análisis de laboratorio puede realizarse concurriendo al Móvil Sanitario en sus recorridos programados, en todos los casos presentando DNI. Además, la prueba se realiza en todos los casos a hombres desde los 50 años de edad como parte del chequeo para Carnet Sanitario.

(fuentes: Ministerio Salud Jujuy-Ministerio Salud Salta- Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba)