En Argentina, el Día del Padre se festeja el tercer domingo de junio, siendo en 2025 el 15 de junio. Aunque no es un feriado oficial, las familias se reúnen para rendir homenaje a los padres con diversas actividades y regalos que reflejan su amor y dedicación.

Cada tercer domingo de junio, se celebra el Día del Padre, una ocasión especial para agasajar a aquellas figuras paternas que han marcado nuestras vidas. En el año 2025, esta celebración tendrá lugar el 15 de junio, momento que muchas familias utilizan para expresarle su cariño a sus padres a través de almuerzos, reuniones y agasajos.


La elección de esta fecha, tiene su origen en una propuesta que emergió en Estados Unidos en 1910. Fue Sonia Smart Dodd quien, en un gesto emotivo, buscó rendir tributo a su padre, un veterano de guerra que educó a sus hijos solo. Posteriormente, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson oficializó el tercer domingo de junio como el Día del Padre. Desde entonces, esta celebración se ha expandido por múltiples naciones, incluyendo Argentina, donde también se celebra en países como México y Colombia.

La manera de celebrar el Día del Padre en el país varía según cada familia, pero existen costumbres que se han convertido en parte importante de la tradición. Las reuniones familiares son una de las prácticas más comunes, donde se comparten almuerzos caseros o se opta por salir a restaurantes. Los regalos suelen ser personalizados, abarcando desde objetos tecnológicos hasta artículos de uso diario, relacionado a los gustos e intereses de cada papá.

Las redes sociales también juegan un espacio importante como también una oportunidad para enviar felicitaciones acompañadas de fotos, mensajes emotivos o videos, fortaleciendo la conexión emocional a través de la virtualidad. 

Sin embargo, es un día importante para compartir momentos de calidad, que van desde la proyección de una película en casa hasta salir a disfrutar de una actividad especial, reflejando así la esencia y el cariño que rodea a la figura paterna. Donde cada papá es homenajeado en su día por el papel fundamental que desempeña en la vida de sus hijos y en la familia.

Y por supuesto, los hijos que no tienen a sus padres físicamente, seguramente tienen en su corazón un entrañable sentimiento, para  recordar el amor, protección y cuidados de aquella figura paterna que la vida les dio la oportunidad de conocer .