En la primera elección desdoblada desde 2015, los porteños elegirán la mitad del cuerpo legislativo. El PRO y La Libertad Avanza arriesgan gran parte de su representación. Unión por la Patria busca consolidarse como primera minoría. También compiten UCR-Evolución, la Coalición Cívica, la izquierda y nuevos espacios como el MID, con el debut de Ricardo Caruso Lombardi.

 

Este domingo 18 de mayo, los porteños volverán a las urnas para elegir a 30 nuevos legisladores, la mitad del cuerpo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Será la primera vez desde 2015 que se realiza una elección desdoblada de los comicios nacionales, una estrategia que instauró Mauricio Macri y que ahora retoma su primo, el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La votación definirá el nuevo mapa político en la Legislatura para los últimos dos años de gestión de Macri en la Ciudad. Con un escenario legislativo fragmentado tras la ruptura de Juntos por el Cambio, la elección adquiere un peso clave para el oficialismo porteño.

 El PRO y La Libertad Avanza, los que más arriesgan

El PRO, dentro de la alianza “Buenos Aires Primero”, buscará mantener su peso dentro del recinto. Lleva como cabeza de lista a Silvia Lospenato, acompañada por figuras conocidas del macrismo como Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff. De las 12 bancas que posee actualmente, 6 terminan mandato. Si repite los resultados de elecciones anteriores, el PRO podría conformar un bloque de 11 legisladores alineados con Jorge Macri.

La Libertad Avanza, el espacio libertario que irrumpió con fuerza en 2023, pone en juego 6 de sus 8 bancas. Manuel Adorni lidera la lista, seguido por Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas.

 

Unión por la Patria busca consolidar la primera minoría

El peronismo porteño, bajo el sello “Ahora Buenos Aires”, intentará consolidarse como primera minoría. Presenta como principal candidato al legislador y exdiputado nacional Leandro Santoro. Lo acompañan Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Alejandro “Pitu” Salvatierra y Bárbara Rossen. El espacio renueva 8 de sus 18 bancas y, aunque no pelea por la mayoría, apuesta a sostener su peso en la Legislatura.

 La UCR, la Coalición Cívica y la izquierda también renuevan

UCR-Evolución, el espacio liderado por Martín Lousteau, pone en juego 3 bancas. Su lista está encabezada por Lucille Levy, seguida por Facundo Cedeira y Jésica Barreto.

La Coalición Cívica, parte del armado “Vamos por Más”, busca continuar en la Legislatura con la candidatura de Paula Olivetto, acompañada por Fernando Sánchez y María Pace Wells.

El Frente de Izquierda, por su parte, intenta retener las bancas de Gabriel Solano y Andrea D’Atri. Su lista la encabeza Vanina Biasi, junto a Luca Bonfante y Celeste Fierro.

Nuevos espacios y caras conocidas

La elección también tendrá propuestas por fuera de los espacios tradicionales. Ramiro Marra, hoy distanciado de LLA, se presenta con la UCEDE. Yamil Santoro, de la Unión Porteña Libertaria, va por su reelección. Otros candidatos que buscan sorprender son Juan Manuel Medina y Alejandro Kim, ambos con origen peronista.

Una de las novedades más llamativas es la candidatura de Ricardo Caruso Lombardi. El exdirector técnico de fútbol debuta en la política como candidato del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), sumando su nombre a una lista de aspirantes que promete una elección muy fragmentada.

FUENTE : NOTICIAS ARGENTINAS