En un momento crítico para el bienestar de las personas con discapacidad, la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) se pronunció a favor del proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, llamando a garantizar los derechos fundamentales de este sector de la población frente a la crisis socioeconómica actual.
Desde la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID), que forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se ha expresado un firme apoyo al recién propuesto proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta iniciativa, que aboga por la protección y sostenibilidad de los derechos conquistados por las personas con discapacidad, se torna urgente en el contexto de una grave crisis socioeconómica. Esta crisis, en gran parte, es el resultado de políticas de ajuste que han tenido un impacto devastador sobre las personas más vulnerables de la sociedad.
La RID considera que esta ley no solo es necesaria, sino fundamental, ya que actuará como una herramienta clave para asegurar el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, así como a oportunidades de trabajo. Además, permitirá proporcionar los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad puedan llevar una vida digna e independiente, dentro de un marco que promueva una ciudadanía plena e inclusiva.
El compromiso de la RID con una sociedad más justa e igualitaria se manifiesta en su firme creencia en la importancia del respeto por los derechos humanos y en la necesidad de eliminar las barreras sociales, económicas y culturales que limitan la participación plena de las personas con discapacidad. La organización enfatiza que esto debería ser considerado una prioridad en la agenda pública.
Finalmente sostuvieron desde la Red Interuniversitaria, que una verdadera inclusión solo es posible si se garantizan políticas públicas que reconozcan y promuevan la diversidad, la equidad y la participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Por lo que apelan a la humanidad de las senadoras y de los senadores de la nación para que completen la hasta ahora media sanción de la iniciativa que representa una reivindicación histórica.