Por la Licenciada Victoria Salas MP. 509


"Y quién se cree que es para hablarme así"...  "Bajá un poquito el tono, a mí me respetás"... "Qué dijiste? Repetí otra vez"... 


Cuantas veces escuchaste estas expresiones.? Te salió decirlas alguna vez? Podríamos pensar que hasta  se NATURALIZÓ contestar así ... Así como? Así, de manera ofensiva, agresiva, hasta temeraria y violenta... Y no es que esté mal poner límites o hacerse respetar.... Pero sin embargo muchas veces lo que inicialmente era un límite, luego se convierte en atropellos, golpes y en un sin fin de situaciones que bien puede ser el reflejo de un modo de ser violento con el otro. 


¿Cuándo hablamos de violencia? Cuando hay una conducta agresiva q puede dañar a otros o a uno mismo ... Y porque se produce esto? Las causas pueden ser diversas: Normalizar el trato violento , patrones de conductas impregnados de agresión, imposibilidad de poner en palabras lo que se siente o necesita ya que se aprendió a pedir u obtener algo mediante la falta de respeto, gritos, golpes, amenazas, etc. 


¿Qué puedo hacer  para cambiar este modo de reaccionar? Qué hacer para relacionarme de manera saludable y respetuosa? Primero admitir y aceptar que mi forma de ser muchas veces puede ser violenta y puede estar dañando física o psíquicamente a quién está cerca mío, porque quizás no llego a golpear físicamente a alguien, pero mi silencio lastimó un vínculo, mi mirada quebró una confianza, mi gesto destruyó el clima emocional en mi hogar. Es imprescindible reconocer que necesito ayuda, que solo/a no puedo  cambiar, es necesario tomarme un tiempo para trabajar en mi mismo/a y adquirir  herramientas desde lo emocional para aprender a aquietarme y desde la calma conectarme con quienes tengo cerca. Se necesita  aprender a gestionar las emociones, y para ello aprender en primer lugar a identificar qué emociones surgen dentro mío frente a una situación particular (alegría, miedo, enojo, etc).


Si la violencia habla es porque perdí la capacidad de comunicarme de forma asertiva y me encapsulé a obtener lo que deseo (reconocimiento, compañía, pseudo respeto etc.) de manera agresiva.

(Lic. Victoria Salas - MP 509 - Consultorio Particular Alvear 678 -Piso 1 Oficina 2-3884767980)

Hay que recordar que el Ministerio de Salud ofrece Guardias e Salud Mental públicas y gratuitas
SAME 107: Guardias Activas de Psicología las 24 hs. de lunes a domingos.
Esta la línea 0800 888 4767: Guardias Activas de Psicología las 24 hs. de lunes a domingos.
Servicio de Salud Digital: salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual, haciendo clic en el botón "Salud Mental" de 8 a 14 hs. de lunes a viernes.