El comedor comunitario ubicado en barrio Las Tipas de la ciudad de Palpalá inició una campaña para recolectar juguetes, alimentos, ropa y calzado para poder festejar el Día del Niño. 

Desde la organización barrial solicitan donaciones para poder agasajar a los niños/as que concurren al merendero el sábado 16 de agosto a partir de las 16 hs. Solicitan ropa y calzado todos los talles, golosinas, leche, juguetes, payasos, pintacaritas, peloteros, tortas y todo aquello que pueda sacarle una sonrisa a los más pequeños. 

Susana Bejarano, responsable del merendero, habló en UnjuRadio 92.9 y explicó que la fecha es una de las más esperadas por los niños cada año. Recordó que el año pasado el festejo fue "muy hermoso" y lo disfrutaron los más de 150 niños/as que asistieron a la celebración y espera que en esta oportunidad "sea igual o mejor". 

El comedor posee biblioteca y ropero comunitario, funciona hace 9 años y esta ubicado en calle Caimancito, manzana 17, lote 9, en barrio Las Tipas en Palpalá. Asisten actualmente a 120 personas, entre niños, adolescentes, y adultos mayores y algunos con discapacidad. Brindan merienda dos veces a la semana, los miércoles y jueves. Bejarano aclaró que cerca de fin de mes se suman más personas al comedor. 

"La situación está difícil, las personas trabajan pero no les alcanza para llegar a fin de mes", remarcó. 

"Tratamos de brindar un plato de comida que por ahí no es mucho pero ayuda"  

Además, Susana, manifestó que necesitan con suma urgencia leña, artículos de limpieza, mercadería  y ollas para continuar dando de comer a las numerosas personas que se acercan a pedir un plato de comida caliente.

Quienes quieran colaborar con el merendero pueden llevar sus donaciones a la dirección antes mencionada o comunicarse al celular 388 469-1580 o bien al facebook: merenderonolasco

Historia:

El Día del Niño es una tradición profundamente arraigada en nuestra sociedad. Sus orígenes se remontan a 1945, cuando los fabricantes de juguetes comenzaron a organizar donaciones para hospitales, escuelas y orfanatos al inicio de cada mes de agosto.


Esa iniciativa solidaria se consolidó durante la década del 50, cuando los socios de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete reconocieron la importancia de establecer una fecha en el calendario para celebrar el afecto hacia los niños y niñas: el centro y destino de todas nuestras preocupaciones, y la reserva magnífica de valores humanos.

A nivel internacional, este espíritu fue respaldado en 1959 con la firma de la Declaración de los Derechos del Niño y, más tarde, en 1989, con la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. En su artículo 31, este tratado —adoptado por nuestro país— reconoce el derecho de todos los niños al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas propias de su edad, y a participar libremente en la vida cultural y artística.

Hoy, muchas décadas después, el Día del Niño sigue siendo una de las celebraciones más queridas por las familias argentinas.

Este 2025, el Día del Niño será el tercer domingo de agosto. 

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) propuso, en 2021, renombrar al Día del Niño como Día de las Infancias para visibilizar las diferentes maneras de vivir esa etapa.