El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY) conmemoró sus 30 años de funcionamiento en la provincia de Jujuy.
Las actividades iniciaron durante la mañana, con el acto protocolar y por la tarde tanto en plaza Belgrano como en la plaza de los Inmigrantes realizaron actividades relacionadas con la promoción de la donación de órganos y tejidos.
En el "Festival por la vida" grupos musicales y artistas jujeños, realizaron presentaciones, entre los que se destacaron la Banda de la Policía de la Provincia "Tacita de Plata", entre las actuaciones de baile estuvieron presentes el grupo de baile del CePAM, y el grupo "Tinkus".
En el lugar se armaron stands desde la Cruz Roja, el hospital Pablo Soria, salud integral de APS, para adolescentes, todas instituciones promocionando la importancia de la donación de órganos y tejidos a toda la comunidad.
En el caso de la carrera de Enfermería también estuvieron presentes durante la jornada, la Lic. Haydee Irma Báez, coordinadora de la carrera de enfermería del Instituto de Educación Superior 11 brindó detalles en UNJu Diario sobre el trabajo realizado durante el aniversario.
Sobre el tema, Báez aseguró: "Estoy participando con un grupo de estudiantes de primero y segundo año de la carrera de Enfermería, en este día que es la Feria de la Salud en conmemoración por el día nacional de donación de órganos y tejidos".
"También estoy acompañando a otros estudiantes que son del Instituto de Ciencias de la Salud, también en la carrera de Enfermería como docente y la verdad que fue un hermoso día, una hermosa jornada donde participó muchísima gente".
Báez destacó el número de estudiantes que participaron de la jornada: "Por parte del Instituto de Educación Superior nro. 11 vinieron estudiantes de primer año que son más o menos entre 57 estudiantes en el caso de los estudiantes de segundo año participaron 54, y del Instituto de Ciencias de la Salud también tenemos alrededor de 35 estudiantes que han participado de esta hermosa jornada".
Por último, Báez reiteró la importancia de concientizar sobre la donación de órganos: "Eso es lo que buscamos desde este stand, cada uno desde sus espacios trataron de sensibilizar y concienciar a la población, a la comunidad del beneficio que genera poder donar órganos y poder salvar vidas".
"La verdad que hubo una buena convocatoria, hasta niños participaron de los eventos, pues se aplicó diferentes metodologías didácticas como para llamar también y captar la atención, no solo de los adultos, sino también de la población de niños".
Aquí la transmisión en vivo de UNJu Radio desde el lugar: