En Argentina, el Día del Libro se celebra el 15 de junio, se conmemora la entrega de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres en 1908, según la Casa Rosada. En 1924, el presidente Marcelo T. de Alvear oficializó la fecha como "Fiesta del Libro" a través del Decreto Nº 1.038, según el sitio web oficial de Argentina. 

Desde la escuela Agrotécnica Nely Arrieta de Libertador,  realizaron una jornada pensada desde el área de lengua y literatura, en conjunto con la biblioteca de la escuela. 

Paula Retambay, docente de Lengua menciona, “le solicitamos a los estudiantes que trajeran un libro de la casa, que les haya gustado, que los haya marcado, para compartir,  desplegamos manteles para colocar los libros en el centro del patio. Luego hicimos una ronda donde ellos debían elegir un libro, para conocerlo, y después hacer una puesta en común de lo que opinaba del libro que eligieron”.

“La jornada continuó con la proyección del libro La Linea el libro álbum, un libro censurado durante la última dictadura militar, para luego debatir con las, los estudiantes, sobre el porqué de lo sucedido, y reflexionamos sobre la democracia”, relató Retambay.

Como conclusión la docente expresó, “fue una jornada de debates enriquecedores, donde de manera sorpresiva una estudiante tomando el final del libro que habla sobre la idea del “hombre nuevo”, en tres minutos escribió una poesía, que sirvió como cierre”.

La estudiante que escribió la poesía decidió compartir con nuestro medio el escrito. Se trata de María Paz Bada, cursa el 1ro 2da división.

Poesía de alumna