Estudiantes argentinos se consagraron campeones mundiales en la edición 2025 de la CanSat Competition, una competición internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de referencia.

El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.

El desafío no era menor: había que desarrollar un satélite en miniatura que, tras ser lanzado a 700 metros de altura por un cohete, debía descender de forma controlada, transmitir datos en tiempo real y registrar imágenes aéreas de todo el vuelo. Como si fuera poco, debía soportar condiciones extremas de presión, temperatura y aceleración.

El CanSat argentino contó con un sistema de autogiro diseñado especialmente para garantizar un descenso suave, una telemetría que enviaba información en vivo a tierra, como temperatura, presión y velocidad de descenso, y una cámara a bordo que filmó cada segundo del viaje. Además, desarrollaron un software propio para procesar y analizar los datos tras el aterrizaje.

El equipo estuvo integrado por Santiago Bolzicco, Ezequiel Bozicco, Micaela Perillo, Rafael Dalzotto, Emanuel Albornoz, Agustín Pilotto, Daniela Maradei, Thomas Marthi, Santino Agosti y Agustín Martínez, todos estudiantes de distintas ramas de la ingeniería.

Los diez estudiantes compartieron seis meses de trabajo continuo y una experiencia internacional que les permitió aplicar conocimientos de forma práctica, colaborar entre disciplinas y establecer vínculos con jóvenes de otras universidades del mundo.

De los 40 finalistas, 20 eran de Estados Unidos, mientras que Argentina fue la única representante de América Latina. En segundo y tercer lugar quedaron Turquía y Taiwán, respectivamente. 

El certamen, que cuenta con el respaldo de gigantes como Lockheed Martin, Siemens y el U.S. Naval Research Laboratory, es una de las competencias internacionales de ingeniería aeroespacial más prestigiosas.