La  intervención aérea permitió la evacuación de un hombre con una profunda herida en el brazo izquierdo, ocurrida durante tareas de faenamiento en la aislada zona de El Campanario. El paciente fue trasladado al Hospital Pablo Soria tras recibir atención médica en el lugar del accidente.

De acuerdo a  un operativo aéreo se logró evacuar a un hombre adulto que sufrió una grave herida en su brazo izquierdo mientras realizaba faenas en la remota área de El Campanario, ubicada cerca del majestuoso Cerro Chañi. La aeronave sanitaria del gobierno provincial facilitó el traslado del paciente al Hospital Pablo Soria, donde pudo recibir la atención médica especializada que requería con urgencia.

La alarma se activó el pasado jueves, tal como lo indicó el director provincial del SAME, Pablo Jure. "Fuimos alertados por los lugareños y la familia a través de la jefa de APS, ante la emergencia de un hombre de entre 46 y 48 años que presentaba una severa herida cortante en su brazo superior izquierdo, resultado de un accidente en la faena de un vacuno. La pérdida de sangre era considerable e inicialmente incoercible, con un posible compromiso vascular", detalló Jure sobre la crítica situación que enfrentaba la víctima.

A pesar de las condiciones adversas y la dificultad que suponía el terreno, las autoridades sanitarias consideraron ineficaz la sugerencia de una evacuación a caballo —que implicaba un recorrido estimado en un día a lomo de animal o dos días a pie— y decidieron optar por un rescate aéreo.

Un primer equipo terrestre, integrado por cuatro bomberos, cuatro miembros de Defensa Civil y dos paramédicos del SAME, fue organizado inicialmente. Sin embargo, la complejidad del terreno y la inminente necesidad de traslado llevaron a solicitar apoyo aéreo al amanecer.

El operación aérea enfrentó varios obstáculos. Jure explicó que la primera salida a un punto geolocalizado previamente no pudo localizar al paciente, a pesar de un sobrevuelo de 20 minutos. "La aeronave tuvo que regresar al aeropuerto para cargar combustible", comentó. Afortunadamente, en un giro determinante de los acontecimientos, el herido logró ascender hacia una zona más alta del cerro y pudo enviar su ubicación con precisión, facilitando así la contactación con el equipo de rescate.

Durante el vuelo de rescate, el equipo médico a bordo estabilizó al paciente con un vendaje compresivo y la administración de analgésicos intravenosos. Jure subrayó la importancia de la intervención aérea, destacando que "el descenso tomó solo 15 minutos, una diferencia abismal comparado con los dos días que podría haber demandado el traslado por vía terrestre".

Finalmente, el helicóptero aterrizó en el campo de deportes del Regimiento de Infantería de Montaña 20, donde un equipo del SAME esperaba para completar el traslado al Hospital Pablo Soria, asegurando así que el paciente recibiera la atención médica urgente que requería.

Para los responsables del procedimiento de rescate, este exitoso operativo pone de manifiesto la relevancia de una capacidad de respuesta ágil y la coordinación efectiva entre los diferentes organismos involucrados, demostrando que es posible llevar ayuda a las zonas más remotas de la provincia y así salvar vidas.