Aunque las bajas temperaturas parecen alejarnos del riesgo, el dengue sigue siendo un tema de salud pública que requiere atención durante todo el año. Así lo recordó el Ministerio de Salud de Jujuy, al reiterar la importancia del descacharrado cotidiano, incluso en invierno, como principal medida para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Según la cartera sanitaria, Jujuy se mantiene libre de casos, pero es clave eliminar los criaderos del mosquito en el ámbito hogareño para reducir su población antes de la llegada de temperaturas más cálidas, momento en que se activa su ciclo biológico.
Aunque el Aedes aegypti adulto no vuela con temperaturas inferiores a los 8 °C, puede sobrevivir dentro de las viviendas, oculto detrás de cortinas, muebles o puertas. Además, sus huevos son capaces de resistir temperaturas bajo cero y permanecer viables durante meses en condiciones de sequía. Esto significa que si no se eliminan correctamente, pueden eclosionar incluso hasta un año después, reiniciando el ciclo de transmisión.
Recomendaciones clave para prevenir
Eliminar recipientes en desuso que acumulen agua: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques.
Girar objetos a la intemperie como baldes, palanganas o botellas para evitar que junten agua.
Cambiar a diario el agua de los bebederos de animales y reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.
Limpiar canaletas, desagües y tapar tanques de agua.
Desmalezar patios, jardines y terrenos baldíos.
Para evitar picaduras:
Usar repelente según las indicaciones del envase.
Vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.
Colocar mosquiteros en puertas, ventanas y cunas.
Utilizar ventiladores, aire acondicionado y repelentes ambientales como tabletas o espirales.
Signos de alerta y cómo actuar
Los síntomas de dengue incluyen fiebre alta (mayor a 39 °C), dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, diarrea, cansancio extremo, manchas en la piel, picazón y sangrado de encías o nariz.
Ante la presencia de estos signos, el Ministerio de Salud recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al CAPS, nodo u hospital más cercano.
Cronograma:
El trabajo de descacharrado se realiza cada miércoles desde horas 9 y continúa este mes de la siguiente manera:
• 23/07: Barrios Norte y Cuyaya – junto a centros vecinales
• 30/07: Zona Hospital Snopek – Alto Comedero – junto a la Delegación Municipal